Empresas y finanzas

Innovación y trabajo claves en éxito de Microsoft, según Ballmer

Madrid, 17 oct (EFECOM).- El presidente de Microsoft, Steve Ballmer, identificó hoy la innovación como el factor clave para incrementar ingresos y reducir costes, pero advirtió de que sus resultados se ven a través del esfuerzo a largo plazo y que la historia de la multinacional que dirige es una prueba de ello.

En un encuentro con empresarios organizado por la Asociación para el Progreso de la Dirección sobre "Claves de éxito para la economía del siglo XXI", dijo que casos de éxito como el de YouTube, la compañía más importante de descarga de vídeos en internet recientemente comprada por Google, "suponen un concepto negativo" ya que sólo un 0,1 por ciento de las ideas triunfan rápidamente y dan mucho dinero.

Explicó que el 70 por ciento de los proyectos no tienen éxito; entre el 20 y el 25 por ciento tiene algo de éxito y un 5,9 por ciento consiguen triunfar tras siete u ocho años de trabajo.

La búsqueda del talento ha sido para Microsoft clave en su historia y Ballmer dijo que no ha tenido competencia en este aspecto hasta que ha llegado Google, el buscador en internet más conocido.

Posteriormente, a preguntas de los empresarios, dijo que en la actualidad no cree que haya competencia de empresas concretas, sino de "nuevos modelos de negocio".

El presidente de Microsoft afirmó que su compañía busca continuamente nuevas ideas y en el ejercicio pasado invirtieron 2.000 millones de dólares (1.594 millones de euros) en la adquisición de 18 empresas en todo el mundo que aportaban innovación al negocio de la multinacional.

Balmmer se mostró abierto a todas las ideas y ofreció su e-mail (steveb@microsoft.com) para que le manden proyectos.

También se refirió al proceso de búsqueda de talento de Microsoft en el mundo lo que ha hecho que en Seattle (EEUU) trabajen los mejores talentos del mundo, entre ellos mil especialistas rusos.

Ballmer, que fue presentado por el ejecutivo de la multinacional Siemens Eduardo Montes, afirmó que la innovación puede aplicarse tanto en las empresas pequeñas como en las grandes y que tiene que tratarse de un proceso continuo que aporte valor.

En este sentido, dijo que el software que vende Microsoft ni se desgasta ni se gasta y que las nuevas versiones tienen que ofrecer posibilidades innovadoras para que sean aceptadas en el mercado.

Recordó que Microsoft invierte anualmente 7.000 millones de dólares (unos 5.581 millones de euros) en innovación y que para este ejercicio la inversión será de 7.500 millones de dólares, de los que 500 millones se destinarán a los centros de innovación que esta multinacional tiene en Europa.

Sobre los negocios con Bruselas para la salida al mercado del nuevo sistema operativo Windows Vista, dijo que "creemos que las modificaciones que se han realizado después de un proceso de diálogo extenso cumplen la legislación europea", y aunque la Comisión no ha dado todavía luz verde, "entendemos ya la perspectiva europea". EFECOM

aigb/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky