Empresas y finanzas

Banco España confirma que Euribor subió en septiembre al 3,715%

Madrid, 17 oct (EFECOM).- El Banco de España confirmó hoy que el Euribor, el principal indicador para fijar el precio de las hipotecas, se situó en septiembre en el 3,715 por ciento, el nivel más alto desde junio de 2002, tras encadenar doce subidas mensuales consecutivas.

Además, el Euribor ha registrado su mayor subida interanual de los últimos seis años (1,496 puntos) hasta colocarse en el 3,715 por ciento, mientras que en lo que va de octubre ha mantenido una tendencia alcista que le ha colocado en el 3,8 por ciento.

En opinión de los expertos consultados, esta tendencia indica que los mercados esperan que el Banco Central Europeo (BCE) elevará de nuevo los tipos de interés oficiales y los situará en el 3,5 por ciento antes que finalice el año.

El aumento registrado en septiembre supone que los titulares de una hipoteca de las que en España se consideran "medias" -de 120.000 euros y con un plazo de amortización de 20 años-, que tengan que revisar el tipo de interés en los próximos días verán encarecerse su cuota mensual en 89,7 euros, lo que en el conjunto del año representa una subida de casi 1.076,4 euros.

El Euribor a un año refleja las previsiones del mercado sobre la situación en que se encontrarán los tipos de interés en la Eurozona dentro de doce meses, por lo que, a mayor número de subidas previstas a uno y otro lado del Atlántico, más se incrementa este indicador.

La mayoría de los expertos cree que el BCE subirá de nuevo los tipos de interés en diciembre y los situará en el 3,50 por ciento, lo que podría marcar el fin de los movimientos al alza que se han sucedido en los últimos meses y dar paso a una etapa de estabilidad que se extenderá durante todo 2007, si bien algunos analistas creen que pueden llegar al 3,75 por ciento a mediados del próximo año.

También destacan que la moderación de precio del petróleo hace que las tensiones inflacionistas se relajen y, por lo tanto, la necesidad de encarecer el dinero sea menor.

Según los datos del Banco de España, el Mibor -la referencia utilizada para los préstamos firmados antes de 2000- también subió en septiembre, hasta el 3,709 por ciento, desde el 3,614 por ciento registrado en agosto, mientras que el tipo medio para los préstamos hipotecarios del conjunto de entidades se elevó al 4,451 por ciento, desde el 4,355 por ciento de agosto.

En el caso de los bancos, ese tipo medio se estableció en el 4,377 por ciento, frente al 4,320 por ciento de agosto, mientras que el de las cajas se elevó al 4,515 por ciento, frente al 4,386 por ciento del mes precedente.

El Banco de España también informó hoy de que el rendimiento en el mercado secundario de la deuda pública entre dos y seis años, se colocó en el 3,630 por ciento, por encima del 3,582 por ciento de agosto.

En la tabla a continuación se muestran las medias mensuales marcadas por el Euribor en los últimos doce meses.

MES MEDIA MENSUAL

======================================

Agosto 2005 2,223

Septiembre 2005 2,219

Octubre 2005 2,414

Noviembre 2005 2,684

Diciembre 2005 2,783

Enero 2006 2,833

Febrero 2006 2,914

Marzo 2006 3,105

Abril 2006 3,221

Mayo 2006 3,308

Junio 2006 3,401

Julio 2006 3,539

Agosto 2006 3,615

Septiembre 2006 3,715

EFECOM

ads/ala/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky