Empresas y finanzas

La venta de fármacos falsos alcanza los 1.170 millones al año en España

  • Sanidad ya ha cerrado 1.000 webs que vendían medicamentos
Foto de archivo

La venta de medicamentos falsos o de forma ilegal alcanza cada año en España un negocio de más de 1.000 millones de euros. En concreto, este mercado fraudulento causó unas pérdidas a las farmacias el año pasado de 1.170 millones de euros, además de suponer un "riesgo incalculable" para la salud de las personas que los adquieren, fundamentalmente por Internet, aunque también en ciertos establecimientos.

Así lo señala el presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM), Luis González, que alerta del peligro de adquirir fármacos fuera del cauce legal, es decir, de las oficinas de farmacia. "Como sanitario, estas cifras son muy importantes, pero para mí las más importantes son las de los pacientes que puedan sufrir las consecuencias", ha incidido el presidente del COFM.

Los farmacéuticos recuerdan que solo las farmacias autorizadas pueden vender medicamentos por la red y únicamente se pueden adquirir aquellos que no están sujetos a la prescripción médica; en el caso de que no se cumplan las dos condiciones, la venta electrónica es ilegal, un mensaje que quiere hacer llegar "sobre todo a los jóvenes".

Además, la venta de medicamentos sin prescripción por Internet solo la pueden realizar farmacias abiertas al público, legalmente autorizadas y que figuren en el listado publicado por la autoridad competente. Los pedidos se realizarán directamente a la oficina de farmacia a través de su web, que debe mostrar un logotipo común y cumplir una serie de requisitos técnicos para garantizar su autenticidad.

Igualmente, según los datos del colegio de farmacéuticos madrileño, la Guardia Civil ha intervenido este año más de cuatro millones de dosis de medicamentos falsificados o ilegales en la denominada Pangea X y, gracias a la colaboración del Colegio de Farmacéuticos de Madrid y la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps), se han conseguido cerrar 993 web que no cumplían los requisitos para la venta de fármacos.

Las sustancias que más se adquieren son las que potencian la función sexual, los suplementos y complementos vitamínicos, los anabolizantes, los analgésicos, los antibióticos y los abortivos, pero no solo por Internet, también se venden en algunos gimnasios, herbolarios o sex-shops, entre otros.

Según los farmacéuticos, los riesgos de comprar estas sustancias de forma ilegal "son incalculables", al no poder saber los sanitarios el compuesto de estos fármacos. "Además de la amenaza que supone para la salud pública, ya que pueden contener principios activos falsos y adulterados, dosis inadecuadas o sustancias peligrosas que pueden generar resistencias, discapacidad e incluso la muerte", afirma.

Los farmacéuticos de Madrid lanzan la campaña "No compres a ciegas"

El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM) lanzará a partir del 16 de octubre una ambiciosa campaña de comunicación, con el fin de alertar y concienciar a la población sobre los riesgos de comprar medicamentos en sitios en Internet que no sean farmacias autorizadas. Bajo el eslogan 'No compres medicamentos a ciegas en Internet', la campaña durará dos meses y tendrá una amplia difusión en medios de comunicación, redes sociales e Internet, además de las propias oficinas de farmacia, según el director general Carlos Ibáñez.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky