El ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, expondrá el próximo 19 de octubre en el Congreso de los Diputados los detalles del Plan Extraordinario de Inversión en Carreteras (PIC), que sumará recursos por 5.000 millones de euros para actuaciones en alrededor de 2.000 kilómetros de carreteras, según confirman fuentes gubernamentales.
Fomento ya ha trasladado un borrador del pliego bajo el que se estructurarán los más de 20 contratos que sacará a licitación. En los próximos días, las constructoras tendrán que transmitir sus comentarios, pero un primer análisis arroja incertidumbres respecto a la asunción de los costes de las expropiaciones y el régimen de penalidades, según explican fuentes sectoriales.
Constructoras, fondos de inversión y bancos reclaman a Fomento que se limiten los riesgos ligados a los costes de expropiación para que no se repitan episodios pasados como el de las radiales. Así, estiman como razonable asumir hasta el 150 por ciento de los costes. En el borrador del pliego, en su cláusula 40, se aborda la cuestión de las expropiaciones de forma que serán resueltas, según consta, "con resolución judicial o administrativa firme". En el sector cuestionan la redacción del mismo, puesto que "hay veces en que los justiprecios son acordados y aquí no lo tienen en cuenta".
Desde Fomento se guarda absoluto mutismo respecto a qué proyectos serán finalmente incluidos en el plan, que se estructurará a través de asociaciones de colaboración público-privada y bajo un esquema de pago de disponibilidad en función de unos estándares de calidad y de servicios. De los 5.000 millones, las concesionarias deberán aportar el 20 por ciento para la construcción, mientras que el 80 por ciento restante procederá, a partes iguales (40 por ciento), de la financiación de bancos y fondos de inversión y del Plan Juncker.