
Después de dar señales de ralentización en 2016, Restalia pretende volver a pisar el acelerador y estima que de aquí a 2019 disparará sus ventas más de un 60%, hasta los 450 millones de euros, impulsadas por una actividad internacional que cada vez tendrá más peso.
Así lo explica en una entrevista con Efeagro la directora general de la cadena, Belén Martín, quien defiende el plan estratégico puesto en marcha por el grupo propietario de las enseñas 100 Montaditos -su "buque insignia"-, La Sureña y The Good Burger (TGB).
"Nuestro plan va por una doble vía: crecer, aunque de forma más moderada, hasta llegar a los mil establecimientos en 2019, pero a la vez estar muy centrados en hacer mejorar las ventas de las franquicias que ya tenemos y que se mantengan", avanza.
La palabra "consolidar" aparece numerosas veces a lo largo de la conversación, reflejo de una preocupación por parte de Restalia por lograr un crecimiento sostenido y sostenible.
Se ralentizan los objetivos
A su juicio, "lo difícil es mantenerse, guardar un equilibrio, y creo que ahí estamos haciendo un buen trabajo". De hecho, han cambiado sus previsiones: si en verano de 2016 el grupo esperaba alcanzar el millar de restaurantes a finales de 2017, ahora ha pospuesto esta meta para dos años más tarde.
"Alcanzar los mil locales es una cifra ambiciosa", argumenta Martín, cuyos cálculos para cerrar el actual ejercicio apuntan a un aumento de las ventas el 18%, hasta situarlas en torno a los 325 millones de euros -sensiblemente por encima del 6% de incremento registrado el pasado año- y llegar a los 700 establecimientos.
La estrategia de la firma pasa claramente por la internacionalización, con un volumen de ingresos por restaurante localizado en el extranjero que prácticamente duplica el que presentan sus tiendas en España.
"La facturación que procede de nuestro negocio fuera de España pesa ahora en torno a un 25-30%, y para 2019-2020 debería rondar ya el 50%", señala.
El grupo ya está presente a través de 100 Montaditos en Chile, Colombia, Costa Rica, Estados Unidos, Guatemala, Italia y Portugal, a los que se sumarán en breve Paraguay y República Dominicana; también se prepara para expandir fuera tanto TGB como La Sureña.
"Las tiendas son más o menos igual de tamaño que en España. Lo que ocurre es que en América Latina representamos un concepto 'aspiracional', y por eso la gente se deja más dinero, tenemos un tique medio más alto. Allí casi no hay restauración organizada", remarca.
Aunque la compañía no facilitó en 2016 datos sobre beneficios, su directora general asegura que la firma se encuentra "en números verdes", con "buena salud financiera y perfectamente preparada" para acometer sus planes de expansión tanto dentro como fuera de España.
El único propietario de Restalia sigue siendo José María Fernández, creador de 100 Montaditos en 2000, y quien en los últimos años ha apostado por profesionalizar su consejo de administración y buscar "perfiles de alto nivel", para lo que cuenta con asesores procedentes de marcas como Nestlé, Heineken o Europastry.
Por el momento, la empresa sólo ha crecido de forma orgánica y sin hacer compras, una estrategia que "de momento" se mantiene, según Martín, quien recuerda que su especialidad es "crear marcas y franquiciar".
Interrogada sobre las críticas recibidas en el pasado por algunos de sus franquiciados sobre la falta de rentabilidad del negocio, afirma que ya "se ha corregido lo que podría haber estado desviado" y destaca el "buen clima" existente entre la matriz y sus socios.
Desde el grupo aseguran que también han notado el repunte del consumo registrado en España después de la crisis, pese a que fue en los momentos de penurias económicas cuando más creció la compañía.
"Nuestras enseñas en época de crisis funcionaron bien y en poca de bonanza, también. Nos hemos posicionado en los últimos años en ofrecer la mejor relación calidad-precio y en innovar, y eso da sus frutos", razona Martín, tras indicar que no se plantean cambiar sustancialmente las agresivas promociones que ofrecen sus cadenas, convertidas ya en parte de su "ADN".