Madrid, 17 oct (EFECOM).- El vicepresidente segundo, Pedro Solbes, aseguró hoy que todos los cambios que se hagan a los Presupuestos Generales del Estado de 2007 se acordarán dentro del debate parlamentario.
"Todo lo que se pacte se pactará en esta Cámara", dijo Solbes en respuesta a la intervención del líder del PP, Mariano Rajoy, y a las acusaciones de éste sobre el "ocultismo" en los acuerdos con otros partidos para salvar el debate de totalidad.
Defendió asimismo el diálogo entre el Gobierno y los distintos grupos al apuntar que el tiempo que transcurre desde que se presenta una enmienda a la totalidad hasta que se vota "es el que cualquier responsable político sensato utiliza para llegar a acuerdos".
Solbes también respondió a la ironía de Rajoy sobre su discurso "vibrante" al lamentar que el líder de la oposición fuese menos técnico que en debates anteriores y señalar que las intervenciones "vibrantes arrancan enormes aplausos a pesar de las tonterías que se hayan dicho", mientras que "las menos vibrantes tienen la posibilidad de explicar más tranquilamente lo que estamos hablando".
El ministro señaló que el diálogo con los distintos grupos se mantiene para, "evidentemente, intentar conseguir la mayoría suficiente" para la aprobación de estas cuentas, sobre las que dijo estar "convencido de que pasarán sin dificultades".
En respuesta a Rajoy, quien ironizó sobre que los habituales socios del Gobierno le reprochen ahora el incumplimiento del Estatuto catalán, Solbes aseguró "rotundamente" que los presupuestos cumplen "estrictamente" con la disposición adicional de dicha norma que reclama para Cataluña inversiones en infraestructuras equivalentes al peso que tiene en la economía española.
El ministro también rechazó la acusación de intervencionismo en el sector energético, y tras reiterar su "aprobado raspado" a la gestión del Ejecutivo ante la opa de E.ON sobre Endesa, señaló que el Gobierno del PP tuvo un "suspenso claro" en materia de regulación en este sector.
Así, reprochó a los populares el haber tomado la decisión de vender las eléctricas a "amigos" y permitir el mantenimiento del déficit tarifario, por lo que los problemas actuales en el sector "son consecuencia de esas decisiones".
"Ahora estamos pagando parte del plazo que ustedes dejaron" al evitar subir las tarifas eléctricas de acuerdo con el alza de los precios del petróleo y la energía, añadió.
El vicepresidente aseguró que en el caso de la inflación no existe el "gran problema" del que habla el PP, y tampoco con el déficit exterior, que recordó ha comenzado a corregirse y cuyo aumento en los últimos meses no se ha debido tanto por falta de competitividad, como porque aún no se habían recuperado las economías de la UE, principal destino de las exportaciones.
Defendió asimismo la política de estabilidad presupuestaria, reconocida por Europa como "prácticamente neutral y no expansiva" gracias, dijo, a la reforma de las leyes del Gobierno del PP.
Solbes rechazó por otra parte la acusación de Rajoy sobre una presión fiscal demasiado alta, y le recordó que el Gobierno del PP la subió dos puntos y medio entre 1996 y 2004, además de señalar que ha aumentado últimamente porque el crecimiento económico "trae consigo mayores incrementos de ingresos".
Por otra parte, defendió la situación económica al señalar que "las cifras son las que son" y "el panorama halagüeño nos lo dan las cifras", y rechazó la tesis de Rajoy de que los ciudadanos no confían en la economía, al recordar los máximos históricos de la bolsa, que "no estaría así si la gente pensase que la economía va muy mal".EFECOM
pamp-sgb-mtd/chg
Relacionados
- Solbes no se asegura la mayoría suficiente para aprobar el Presupuesto
- Economía/PGE.- Solbes asegura que "no hay una mayoría para el rechazo de los Presupuestos"
- Economía/Fiscal.- Solbes asegura que España es el cuarto país más efectivo en prevención de blanqueo según el GAFI
- Economía/PGE.- Solbes asegura que no entiende la postura de ERC y CiU ante los Presupuestos
- Economía/Macro.- Solbes asegura que la aportación española a los fondos europeos no supondrá un "sacrificio excesivo"