Empresas y finanzas

Los fondos Cinven, Ardian y PAI pujan por Planasa, el mayor vivero español

  • La operación, que se acerca a su fase final, está valorada en 550 millones de euros
El principal negocio de Planasa, las frambuesas

El proceso de venta de Planasa, el mayor vivero español, está a punto de dar sus frutos. Tal y como ha podido saber elEconomista, los fondos Cinven, Ardian y Pai Partners -que puja junto a Alantra- se postulan como finalistas para hacerse con esta compañía, cuya valoración asciende a 550 millones de euros.

Los dueños de Plantas de Navarra (Planasa) encargaron su venta hace unos meses a la boutique financiera Escala Capital, que encarrila su fase final. Fuentes financieras explicaron a este diario que la operación se cerrará, previsiblemente, a lo largo de este mes.

La compañía, en manos del empresario Alexandre Pierron-Darbonne, lleva años en el foco de diferentes fondos de capital privado pero ha sido ahora cuando el propietario ha tomado la decisión de abrir el capital aprovechando la buena situación económica que atraviesa la compañía, líder en el negocio hortifrutícola en Europa.

En este sentido, Planasa ha logrado facturar más de 100 millones en el último ejercicio y su resultado bruto de explotación (ebitda) se elevó hasta 40 millones de euros. Según fuentes del mercado, la buena evolución de los números del grupo unida a la fuerte política de expansión internacional ha hecho que los inversores estén dispuestos a pagar un múltiplo de 10-12 veces/ebitda.

Respecto a la expansión internacional, Planasa lleva años desarrollando esta estrategia a través de compras de competidoras, entrada en el capital de otras compañías o con el desarrollo de fábricas nuevas. Por ejemplo, a mediados de la década de los 90 abrieron fábricas en Italia y Polonia.

En 2011, crearon la filial estadounidense que han ido engordando con compras como la de la producción de endibias California Endive Farms (CEF) o, recientemente, NorCal Nursery, especializada en fresas y frambuesas. En Asia, Planasa desembarcó este año tras entrar en el capital de Yunnan Meiming Agricultural. Además, desde los primeros años de su puesta en marcha ha apostado por la inversión en I+D, lo que le ha hecho ganar tamaño también frente a sus competidores.

Esta compañía, ubicada en Valtierra, fue fundada en 1973 por Caja Navarra y el grupo Darbonne, que aportó tecnología a la empresa. Posteriormente, en 2003, Darbonne se hizo con el 50 por ciento que controlaba Caja Navarra. Fuentes de mercado apuntan a que el actual presidente seguirá al frente de la gestión.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky