
La Mesa del Congreso ha frenado la petición de comparecencia del ex ministro de Industria, José Manuel Soria, para que explique las presuntas presiones que recibía por parte de las eléctricas durante la pasada legislatura. El PP ha pedido aclaraciones antes de poner una fecha a la declaración del que fuera máximo responsable del área energética
ERC y En Comú Podemos pidieron en julio pasado la comparecencia del ex ministro tras conocerse la posible publicación de un libro de Soria en el que relataba en primera persona la bronca con el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, por la reforma eléctrica y su posible impacto en la renovables, especialmente, en Abengoa.
Asimismo, el ex ministro de Industria, según informó El Mundo, habría escrito en este libro de memorias que las eléctricas acudían con decretos redactados a su despacho, lo que generó en su día un importante revuelo mediático. Las eléctricas explicaron en su día que se trataba de las habituales conversaciones con el Gobierno.
Cuenta en Suiza
Asimismo, Soria explicaría en dichi libro que Montoro habría esgrimido una cuenta de su madre en Suiza para forzar su dimisión con el apoyo de la vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, con la que también había mantenido enfrentamientos a costa de la regulación de las televisiones con grandes grupos mediáticos.
Montoro pronunció tras la decisión de dimitir de Soria una de las frases más duras que se han oído en los últimos años: «No puede formar parte del Gobierno quien ha operado en paraísos fiscales».
Asimismo, se solicitó también la comparecencia de Fernando Martí Scharfhausen, ante la Comisión de Energía, Turismo y Agenda Digital, para informar, en su calidad de exsecretario de Estado de Energía, sobre las recientes noticias aparecidas en relación a las eventuales presiones sufridas por el exministro José Manuel Soria, por parte del Ministro Cristóbal Montoro, en beneficio de la empresa Abengoa, así como presiones de las grandes empresas eléctricas al exministro de Industria, Energía y Turismo.
El ex ministro Soria habría abandonado su decisión de publicar este libro después de haber recibido distintas muestras de malestar por parte de allegados de su partido. Soria además ha abandonado la política y ha decidido montar una consultoría Sorben Partners.
La empresa, ubicada en Las Palmas de Gran Canaria, comenzó su actividad el pasado 1 de febrero con un capital mínimo de 3.000 euros y el objeto social de "asesoramiento y consultoría para la expansión nacional e internacional de empresas, facilitando soluciones comerciales, financieras, jurídicas, técnicas y fiscales a tales efectos, incluyendo la realización de estudios de mercados".
Soria, técnico comercial del Estado, retomó así su actividad profesional casi diez meses después de dejar el Ministerio con lo que abandona también el cobro de 4.644 euros al mes.