Ginebra, 17 oct (EFECOM).- El grupo bancario helvético Credit Suisse (CS) consideró hoy una "buena inversión" a las empresas especializadas en la prevención y en la seguridad, debido a que los conflictos y las amenazas terroristas se multiplican.
Para los analistas del CS, según un estudio difundido hoy por el segundo banco suizo, la inseguridad actual procede de diversas fuentes y entre ellas mencionan tanto el terrorismo como la contaminación, la escasez de recursos energéticos y de materias primas, así como los riesgos sanitarios.
En su estudio, el CS analiza los conflicto existentes en la actualidad en torno a la salud, los valores patrimoniales y los recursos naturales, así como sus consecuencias económicas, y anunció el lanzamiento de un nuevo fondo basado en esas tendencias.
"Las empresas que ofrecen soluciones para aminorar las repercusiones de tales conflictos o elevar la seguridad general representan posibilidades de inversión atractivas e innovadoras", señala el CS.
También se indica que de manera general los deseos de la población de mayor seguridad ha elevado los gastos públicos y, a nivel privado, los hogares gastan más también para proteger su salud y patrimonio más allá de la seguridad financiada por el Estado.
Los analistas del CS mencionan los buenos resultados de empresas dedicadas a la seguridad a través de la innovación tecnológica, como son los casos de Hitachi, Securitas Direct, Kaba, Siemens, Smiths Group, Nice Systems, Citrix Systems, WebEx o Continental, entre otras.
El estudio se refiere a que el principal reto actual es la escasez de recursos y de materias primas, ya que el crecimiento de la población mundial da lugar a un aumento constante de la demanda de recursos naturales y de materias primas.
También señala que el notable aumento de la demanda mundial de energía, especialmente en los países emergentes, y el elevado precio del crudo han dado lugar a que la energía atómica y los explotadores de centrales atómicas, gocen nuevamente de algo más de aceptación.
"Un recurso natural que seguramente será un tema de inversión dominante en los próximos años es el agua", dicen los analistas del CS, que se refieren a que como la escasez y el desabastecimiento todavía son muy grandes en muchas regiones del mundo, "las empresas que operan en este ramo resultan interesantes".
De igual forma aborda el problema de los flujos migratorios globales hacia los países industrializados y las zonas urbanas para señalar que ellos "fortalecerán seguramente la demanda de servicios de retailbanking".
"Con la migración surgen nuevos grupos de clientes, lo que obliga a los bancos y a otros intermediarios financieros a adaptar su oferta de servicios, como transferencias de dinero a los países de origen de los migrantes, a las necesidades de estos grupos", agrega el documento.
En él se menciona que bancos como el grupo español Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA), el HSBC y el Citigroup ya operan en este segmento, y el Royal Bank of Scotland ha reconocido su potencial de beneficios. EFECOM
emm/chg
Relacionados
- Economía/Empresas.- Feijóo (PPdeG) considera "una buena noticia" que Calvo se quede en manos gallegas
- Brasil considera decisión de Bolivia "gesto de buena voluntad"
- Economía/Motor.- Montilla considera que la automoción goza de buena salud pese a cierres en la industria auxiliar
- Economía/Laboral.- Fidalgo considera "una buena noticia" la conversión de más de 84.000 empleos temporales en fijos
- Economía/Empresas.- Iberia considera una "muestra de buena voluntad" su apuesta por Durán para mediar en la huelga