Empresas y finanzas

Indra ampliará factoría Badajoz y plantilla hasta 200 empleados

Mérida, 17 oct (EFECOM).- La compañía Indra, líder en España en tecnologías de la información, simulación y sistemas automáticos de mantenimiento y equipos electrónicos de defensa, prevé ampliar su factoría de software de Badajoz en una nueva fase de expansión y consolidación que permitirá incrementar la plantilla de 60 a 200 profesionales.

El consejero delegado de Indra, Regino Morachel, fue recibido hoy en Mérida por el presidente de la Junta de Extremadura, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, a quien le trasladó los planes de expansión de la compañía para el centro de desarrollo de Badajoz, que comenzó a funcionar en agosto de 2004 con siete trabajadores.

Según destacó el consejero delegado de la compañía en una rueda de prensa posterior a la reunión, independientemente del tamaño o del número de profesionales, la factoría de Badajoz ya ha realizado trabajos de últimas tecnologías con altos niveles de calidad para clientes muy exigentes, como los bancos de Sabadell o Espíritu Santo, el Servicio Gallego de Salud, AENA o el Puerto de Barcelona.

"No es una software factory cualquiera", afirmó Morachel, quien añadió que, una vez dado el primer paso fundamental de construcción de los procedimientos para que la fábrica produzca, "ahora nos queda crecer sólidamente".

Explicó que el proyecto de ampliación, que ya ha sido diseñado, está pendiente de encontrar las instalaciones adecuadas para su traslado desde la actual sede de la calle Ramón Albarrán.

Se trata, precisó el consejero delegado de Indra, de construir las instalaciones que permitan a la empresa crecer con una expansión suficiente para los próximos dos años.

El presidente de la Junta apuntó la posibilidad de que la factoría se instale en el parque tecnológico del campus de Badajoz de la Universidad de Extremadura, a lo que el consejero delegado de Indra respondió que sería "magnífico, siempre que lleguemos a los acuerdos oportunos".

"No tenemos inconveniente, sino todo lo contrario, pero es un tema que compete más a la Universidad y nosotros, evidentemente, si en el campus hay posibilidades, lo estudiaremos con la máxima atención", señaló Morachel.

El consejero delegado de Indra destacó la apuesta del Gobierno extremeño por la sociedad del conocimiento y su interés por "poner el talento a disposición de las empresas", aspectos que motivaron la instalación de la fábrica de software en Badajoz.

El presidente de la Junta, que subrayó que la materia prima de la sociedad de la información es la inteligencia, resaltó que lo que "en 2004 era un sueño, hoy es una realidad en expansión". EFECOM

bgo/cg

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky