
La firma de asesoramiento Alantra (antigua N+1) prosigue con su expansión internacional y vuelve a poner el foco en el mercado anglosajón con la adquisición de la británica Catalyst Corporate Finance. Esta transacción, recién firmada y a la espera de la autorización por parte de las autoridades de competencia correspondientes, refuerza su presencia estratégica en Reino Unido, uno de los grandes centros financieros del mundo.
En palabras de Santiago Eguidazu, presidente de la firma, "Reino Unido es uno de los mercados más importantes de M&A (fusiones y adquisiciones) en Europa y durante años hemos querido reforzar nuestra presencia en el país en este negocio y en el de deuda. Estamos muy contentos de haberlo logrado a través de una alianza con Catalyst, una firma que comparte nuestros valores, un fuerte liderazgo y la misma ambición de proporcionar servicios muy especializados y verdaderamente globales a nuestros clientes en el mid-market".
Fundada hace casi dos décadas, Catalyst es uno de los actores más relevantes en asesoramiento corporativo en Reino Unido, donde cuenta con tres oficinas (Londres, Birmingham y Nottingham). Durante los últimos cinco años, esta firma ha asesorado más de 100 transacciones valoradas en más de 5.000 millones de libras (5.669 millones de euros, al cambio actual). A cierre del ejercicio fiscal de 2017, Catalyst registró unos ingresos de 17 millones, un 29% más que el ejercicio anterior.
La alianza con Alantra contempla el pago de 15 millones de libras (17 millones de euros) y, sujetos a la aprobación de los accionistas de la firma, la entrega de 1.635.592 acciones de Alantra a 15 socios de Catalyst, que pasarán a ser socios de la española. En la actualidad, la británica cuenta con unos 70 empleados. Según Andy Currie, socio director de Catalyst, "nuestro objetivo es construir, a través de la alianza con Alantra, uno de los grandes líderes mundiales en el asesoramiento de mid-market".
Ritmo frenético de aperturas
La firma presidida por Santiago Eguidazu mantiene así su ritmo frenético de aperturas a través de alianzas iniciado hace poco más de año y medio y que le ha permitido estar presente en 21 países de Europa, Estados Unidos, Asia y Latinoamérica. La última se remonta a principios de este verano, cuando desembarcó en Bélgica, donde van a realizar numerosas contrataciones para posicionarse con fuerza en este mercado.
Además, otro de sus focos de expansión prioritarios es Estados Unidos, "donde se desarrolla un gran número de operaciones corporativas", según el presidente de la firma. Por el momento, cuentan con una oficina en Boston, y prevén abrir también en Nueva York en los próximos meses, desde donde ya trabajan varios profesionales.