Empresas y finanzas

Abertis, Sacyr, Bankia y ACS ganan a los fondos la batalla de la R3 y la R5

  • Tres jueces ordenan la devolución de los 278,5 millones que les pagaron en 2016

Varapalo judicial para los fondos de inversión que compraron la deuda de las autopistas de peaje en quiebra a precios de derribo. La Audiencia Provincial de Madrid acaba de tumbar las sentencias que obligaron a Abertis, Bankia, ACS y Sacyr a pagar 371,9 millones de euros por la deuda de Accesos de Madrid, la sociedad que explota las autopistas radiales de Madrid R-3 y R-5. El auto, fechado el 19 de septiembre y al que ha tenido acceso elEconomista, ordena ahora la devolución de los importes satisfechos, que de acuerdo con las fuentes consultadas se aproximan a los 278,5 millones.

Accesos de Madrid está controlada por el vehículo Alazor Inversiones. Abertis es el mayor accionista de la sociedad, con el 35 por ciento del capital, seguido de Sacyr, con el 25 por ciento, y ACS y Bankia, con el 20 por ciento cada una. Ambas compañías entraron en concurso de acreedores en octubre de 2012. La deuda supera los 611 millones de euros. El grueso se concentra en el crédito sindicado que las empresas solicitaron para construir las autopistas.

En 2014, el juzgado de Primera Instancia nº 51 de Madrid admitió la demanda de una parte de los bancos acreedores para la ejecución anticipada de aproximadamente la mitad del sindicado. Aunque los accionistas de Accesos de Madrid apelaron, en 2016, Abertis, ACS y Bankia pagaron a las entidades las cantidades correspondientes reclamadas. Sacyr, mientras, rechazó pagar su parte y, a cambio, dispuso una serie de activos y acciones como garantía que ahora podrá liberar.

El grueso de la deuda de las autopistas en quiebra está hoy en poder de fondos de inversión como King Street, Taconic, SPV y Attestor, que lo compraron a los bancos con descuentos próximos al 90 por ciento con la expectativa de cobrar la Responsabilidad Patrimonial de la Administración (RPA).

La última sentencia, dictada por los jueces Juan Vicente Gutiérrez, Ramón Fernando Rodríguez y Rafael de los Reyes y que es definitiva, obliga a estos fondos -y algún banco que no vendió su deuda- a devolver a Abertis, ACS y Bankia los 214 millones. Este dinero repercutirá directamente en la caja de las tres empresas, según explican fuentes conocedoras del fallo. De los 278,5 millones que pagaron, a Abertis le corresponde el mayor importe, casi 131 millones; a Bankia, 74,4 millones y, a ACS, 73,6 millones. Sacyr, por su parte, habría asumido más de 93 millones.

La decisión de los magistrados responde, entre otras cuestiones, a las irregularidades en la elección de las entidades ejecutantes por parte de los bancos acreedores, entre los que se hallaban Santander, RBS, BBVA, ING, Barclays, Lloyds, BMN, Kutxabank, Unicaja o Commerzbank. Fuentes de los fondos asumen que devolverán el dinero. Los accionistas cobrarán el 30 por ciento de inmediato puesto que estaba consignado en el juzgado al tratarse de la cantidad correspondiente al cobro de intereses. Para el 70 por ciento restante hay un plazo de 20 días. Los fondos, en todo caso, prevén reabrir el proceso desde el inicio con la utilización de las figuras correctas y con el fin de cobrar la deuda en unos años.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky