Empresas y finanzas

La CE abrirá un procedimiento a Italia por obstaculizar la fusión

Bruselas, 16 oct (EFECOM).- La Comisión Europea abrirá un procedimiento a Italia por vetar la fusión de la empresa española de gestión de autopistas Abertis y la italiana Autostrade, operación que, por su dimensión, es de competencia exclusiva de Bruselas, informaron a EFE fuentes comunitarias.

El Ejecutivo de la UE, que ya dio su visto bueno a esa operación, tratará este asunto en su reunión semanal del próximo día 18 o en la siguiente, el día 25, indicaron.

Según las fuentes, la responsable europea de Competencia, Neelie Kroes, ha llegado a la conclusión de que, con sus obstáculos a la fusión, las autoridades italianas han violado el artículo 21 del Reglamento de Concentraciones.

Ese artículo señala que los Estados miembros no pueden aplicar su legislación nacional en materia de competencia a las concentraciones de dimensión comunitaria.

Tampoco pueden adoptar medidas para prohibirlas o perjudicarlas, excepto si esas medidas protegen intereses distintos a la competencia y son necesarias y proporcionadas, además de compatibles con la normativa europea.

La seguridad pública, la pluralidad de los medios y las reglas prudenciales son los únicos intereses considerados legítimos por Bruselas e incluso en esos casos las medidas deben ser proporcionadas y compatibles con las leyes europeas.

En agosto, el Gobierno italiano se pronunció en contra de la fusión de Abertis y Autostrade, aduciendo el conflicto de intereses que generaría la presencia en el accionariado de Abertis de una empresa que opera en el sector de la construcción (ACS, que tendría el 12,5 por ciento del capital de la compañía resultante).

El Ejecutivo italiano introdujo en el proyecto de ley de Presupuestos para el año que viene un límite del 5 por ciento del derecho de voto para las constructoras presentes en el capital de empresas concesionarias de la gestión de autopistas, aunque ante las demandas de Bruselas ha anunciado que lo suprimirá.

Tras reunirse hoy con el presidente del Gobierno español, el primer ministro italiano, Romano Prodi, aseguró que "desde el punto de vista político no hay ningún problema" en la fusión de Abertis y Autostrade, que es una cuestión entre las empresas.

Prodi se refirió también a la próxima modificación de la normativa italiana que regula las concesiones de autopistas, y aseguró que la legislación "no será discriminatoria con ninguna empresa extranjera o nacional".

Posteriormente, el ministro italiano de Infraestructuras (Obras Públicas), Antonio di Pietro, precisó que para que salga adelante la operación aún se tiene que solucionar el "problema" de la concesión gubernamental de gestión de autopistas con la que cuenta Autostrade.

"La cuestión de la concesión está aún abierta", señaló Di Pietro, quien explicó que "las concesiones que el Gobierno ha dado a Autostrade y a las otras 22 sociedades tienen que ser analizadas basándose en la seguridad de las inversiones, en la transparencia y la competitividad del mercado para garantizar el mejor servicio a los ciudadanos que viajan en las autopistas". EFECOM

epn-jms/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky