Angel Alonso
Madrid, 16 oct (EFECOM).- Luis Fernando del Rivero Asensio, el presidente de Sacyr-Vallehermoso, ha tardado menos de dos años en desquitarse del fiasco de su fallida toma de posición como principal accionista del BBVA, cuando intentó acceder a su consejo de administración con un 3,1% del capital.
Del Rivero, un empresario de los de nuevo cuño, lleno de inquietudes, ha buscado consuelo en sectores más amistosos y ahora, tras la compra del 9,2% de Repsol-YPF por 2.855 millones de euros, se suma a las recientes operaciones del sector constructor y se convierte en el segundo accionista de la principal petrolera española con sillón o sillones en el consejo garantizados.
El empresario murciano tuvo grandes dificultades para que la operación sobre el BBVA prosperase y, desde el principio, el mercado la calificó, cuando menos, de heterodoxa.
A las dificultades económicas añadidas de ver a un grupo constructor e inmobiliario tomando una posición de privilegio en el segundo banco español, se unieron los matices políticos que señalaron a del Rivero como "el hombre del Gobierno", y más concretamente del asesor presidencial, Miguel Sebastián, que pretendía supuestamente destronar del BBVA a su presidente, Francisco González.
González fue uno de los dirigentes empresariales señalados por la cúpula económica del PSOE como uno de los agentes más visibles del anterior Gobierno popular, un "amigo de Rato" en toda regla, y ser el causante directo del despido de Sebastián como responsable del Servicio de Estudios del banco vasco.
El grupo que preside del Rivero es hoy uno de los más dinámicos del mercado español, aunque no lidere su sector. Hoy mismo, cuando ha sorprendido con su toma de posición en Repsol, muy poco antes había notificado una mejora en un 50% de la oferta de la opa sobre la concesionaria Europistas, hasta 9,15 euros, dejando muy atrás la de su competidora Isolux, que se mantenía en su oferta de 5,13 euros por título.
El ya segundo accionista de Repsol obtuvo en el primer semestre de este año un beneficio neto de 160,15 millones de euros, un 15,1% menos que en el mismo periodo de 2005, ejercicio en el que tuvo que contar con las ganancias que le generaron la venta de su participación en el BBVA.
Sin esta ganancia extraordinaria de 102,8 millones de euros y los diez millones que se invirtieron en la compra de acciones de la constructora francesa Eiffage a principios de este año, el grupo presidido por del Rivero habría presumido de un incremento de ganancias hasta junio del 98,2%, con 170 millones de euros.
Del Rivero, de 57 años, es natural de Murcia y su currículum académico se salda con la carrera de ingeniero de Caminos, Canales y Puertos.
Tras trabajar doce años en la compañía constructora Ferrovial, en 1986 fundó la Sociedad Anónima Caminos y Regadíos (denominada Sacyr en 1991) junto a los ingenieros José Manuel Loureda, Manuel Manrique y Félix Riezu, también procedentes de la empresa de la familia Del Pino.
José Manuel Loureda se convirtió en presidente de la nueva empresa constructora y Luis del Rivero se encargó de diseñar la estrategia de alianzas que llevó a Sacyr a ser una de las cinco grandes constructoras españolas.
Durante su gestión, Sacyr entró en Iberpistas, compró Autopista Vasco Aragonesa, se fusionó con Vallehermoso y adquirió la Empresa Nacional de Autopistas (ENA). Además comenzó a cotizar en Bolsa a partir del 30 de septiembre de 2004.
Luis del Rivero había desempeñado su labor en la sombra hasta que en 2003 fue nombrado consejero delegado y vicepresidente primero de la nueva Sacyr Vallehermoso, pero un año más tarde accede a las presidencia, en sustitución de Loureda, quien dejó el cargo al cumplir 65 años.
Luis del Rivero, actualmente el principal accionista de la compañía, descarta una política de nuevas fusiones y asegura que el futuro pasa por ampliar las líneas de negocio.
Su otra gran pasión, el fútbol, la canaliza a través del equipo de sus amores: el Real Madrid, que, tras la llegada de Florentino Pérez a la presidencia del club en 2000, le incorporó a la junta directiva, primero como tesorero y, a partir de julio de 2004, como vicepresidente.EFECOM
aa/doc/jj
Relacionados
- Rivero y Soler declaran sus participaciones en Metrovacesa
- Rivero alcanza 19,4% de Metrovacesa y Soler el 16,8% tras su opa
- Economía/Empresas.- Metrovacesa suspende el consejo previsto para mañana por indisposición de Rivero
- Economía/Empresas.- Metrovacesa celebra el martes su primer consejo tras las OPAs de Rivero y Sanahuja
- Economía/Empresas.- Bancaja reduce hasta el 5,21% su participación en Metrovacesa tras vender un 0,8% a la OPA de Rivero