Empresas y finanzas

Tiendas de ropa que no venden ropa: la maniobra desesperada para sobrevivir al apocalipsis del retail

La cadena de ropa de lujo Nordstrom lanza un nuevo modelo de tienda para combatir la caída en ventas que está registrando el sector minorista en EEUU. La firma intenta evitar que sus clientes huyan a los precios más baratos que ofrece Internet, a la vez que intenta potenciar su canal online. l ¿Cómo sobrevivir al virus Amazon? Las compañías están obligadas a igualar precios y mejorar servicios

En EEUU se ha bautizado la crisis que atraviesa el sector minorista como el apocalipsis del retail. La caída de ventas está provocando miles de cierre de tiendas y despidos, refleja un problema estructural por la irrupción del comercio electrónico, los cambios de hábitos de los consumidores y la agresiva competencia de gigantes como Amazon.

Nordstrom, la cadena textil de lujo de Seattle, es una de las pocas firmas que se está resistiendo a ejecutar duros planes de ajustes para enderezar sus cuentas gracias a los cambios de estrategia. La última idea que ha tenido la familia Nordstrom para adaptarse a los nuevos tiempos es lanzar un nuevo concepto de tienda en la que no habrá género expuesto a la venta.

El nuevo modelo se llama Nordstrom Local y abrirá sus puertas el 3 de octubre en West Hollywood, California, con 3.000 pies cuadrados, mucho menos que los 140.000 pies cuadrados de uno de los grandes almacenes estándar que tiene la firma.

Sin stock en tienda

El nuevo tipo de tienda no contará con un stock, sino estará centrada en servicios para los clientes. El establecimiento contará con estilistas y sastres, que encargarán las prendas. "No hay clientes de tiendas o clientes en línea, hay sólo clientes que están más capacitados que nunca para comprar con sus propias condiciones", ha subrayado dijo Erik Nordstrom, copresidente de la compañía en un comunicado.

El objetivo es que el cliente se encuentre más cerca de una suite de hotel que de una tienda. El espacio contará con ocho probadores alrededor de un espacio de reuniones donde los clientes pueden sentarse cómodamente, disfrutar de una copa de vino o cerveza y charlar con sus estilistas personales.

También podrán hacerse la manicura o recoger sus pedidos sin bajarse del coche. "A medida que el panorama minorista continúa transformándose a un ritmo sin precedentes, lo único que sabemos que permanece constante es que los clientes siguen valorando el gran servicio, la velocidad y la conveniencia de una compra", explica Shea Jensen, vicepresidenta de Nordstrom y creadora del nuevo establecimiento.

Un establecimiento de servicio

Nordstrom Local también actuará como un centro de distribución de los pedidos online de otras tiendas y dar servicio a los miembros de Trunk Club, un servicio de ropa en línea que Nordstrom adquirió en 2014, para elegir prendas personalizadas.

"Sabemos que el tiempo cuenta más para nuestros clientes y queríamos ofrecer nuestros mejores servicios en una ubicación conveniente para satisfacer sus necesidades de compras", apunta Jensen. Un modelo parecido lo había probado Bobonos, antes de ser adquirida por Walmart, cuando solo vendía online con una tienda física en Nueva York sin que la ropa estuviera a la venta.

Modelo online

Con las difíciles condiciones del sector, las cadenas de tienda están tendiendo a reducir el tamaño sus tiendas para mejorar la ratio de ventas comparables, que suele ser muy seguida por los analistas financieros. Nordstrom registró un aumentó de ventas comparables del 3,5% durante el segundo trimestre del años frente al crecimiento del 1,7% de las comparables. Las cifras se vieron penalizadas por el incremento de un millón de pies cuadrados en superficie comercial.

La cadena también está reforzando su canal on line con un modelo multicanal, es decir, mezclar la experiencia por Internet con la tienda física. Está comenzando a extender no solo venta normal on line, también permite a los clientes elegir artículos para probárselos en la tienda. Las ventas on line crecieron en el último trimestre un 20% hasta los 1.018 millones de dólares.

comentariosicon-menu4WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 4

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

NO PROGRES PANDERETA
A Favor
En Contra

seguimos empeñados en tener tiendas que venden de 9 a 2 y de 5:30 a 8:30 cerrados sabados tarde y domingos... A esas horas la gente o esta trabanjando o viene harta de hacerlo y lo que menos quiere en peregrinar de tienda en tienda...

Eso podria ser cuando las mujeres no trabajaban duera de casa y se encargaban de las compras... ahora es un contraa sentido. y la gente o pide por internet o va a las grandes superficies......

Dicen que no pueden tener personal para mantener siempre abiertos... pues mire usted igual que los bares... pero ellos eligen para cerrar un dia entre semana....

hagan ustedes lo mismo.. y cierren coordinadamente en el barrio un dia entre semana y abran en domingo... ¡que quieren fines de semana... roten estos entre ustedes o como hacen las panaderias. que abren todos los dias y les "da" para tenerlas abiertas....

hay muchos poligonos industriales, parques tecologicos , etc en los cuales no hay una puñetera tienda al por menor (dejensen de terminos ingleses tipo retail para parecer mal cool o mas progres o mas moderno) donde mucha gente compraria en el tiempo que le sobra de la jornada partida o tras salir de la continua pero no... a nadie se le ocurre comprar entre 3 o cuatro una nave grande alli y cada uno poner un tenderete de su especialidad que haga de polo de atraccion de compras.... es que ......

lo que quieren es que la gente se adapte a la tienda y no la tienda a la gente....

asi les va....

Eso cuando son tan pequeñas que casi no tienen stock y tiene s que comprar loq ue quiera el vendedor que no trae casi de nada

Puntuación 29
#1
ppppeeeee
A Favor
En Contra

amazon? quita, quita. menuda invasion de empresitas de eeuu, que arrasan con todo

Puntuación 8
#2
Telpenton
A Favor
En Contra

El problema de todo esto es "¿quién paga?". Y me refiero en concreto a los impuestos. Si, está muy bien comprar en Amazon o en grandes empresas tanto online como offline, pero cuando estas empresas se carguen a los pequeños negocios que pagan sus impuestos en tu país o localidad quién va a sostener los servicios sociales?. Es un tema muy importante ya que esto se está traduciendo en la eliminación de la "clase media" y fomentando cada vez más la distancia entre los muy ricos y la clase baja. Un pequeño negocio si no tuviera la presión fiscal a la que está sometida a lo mejor podría tener un horario más extenso. Si las cotizaciones sociales fuesen proporcionales al sueldo recibido y contratar fuera más sencillo a lo mejor los pequeños contrataban a más gente, etc... Lo de los horarios, muy bien, pero para todos. Al ciudadano se le debería dar la oportunidad de ir a la administración a las 3 de la mañana ya que a esa hora salgo de trabajar y me viene bien hacer unas gestiones o una empresa a la que la luz le sale más barata que sus trabajadores tengan que trabajar de 12 de la noche a 8 de la mañana en vez de en un horario más normal. El problema de fondo es que vivimos en una sociedad con poca empatía hacia los demás.

Puntuación 13
#3
qeryuittre
A Favor
En Contra

coincido con el comentario 1,

lo que pasa que en españa es el pais del mamoneo de basura y quejarse de todo, si tu abres tu tienda hastas las 11, te acusan de competencia desleal y te la cierran XD

por mi todos os podeis ir al paro, por mi abriria un centro comercial de ocio 24/7 hasta que sus murais pendejos miserables

Puntuación -8
#4