La cadena de ropa de lujo Nordstrom lanza un nuevo modelo de tienda para combatir la caída en ventas que está registrando el sector minorista en EEUU. La firma intenta evitar que sus clientes huyan a los precios más baratos que ofrece Internet, a la vez que intenta potenciar su canal online. l ¿Cómo sobrevivir al virus Amazon? Las compañías están obligadas a igualar precios y mejorar servicios
En EEUU se ha bautizado la crisis que atraviesa el sector minorista como el apocalipsis del retail. La caída de ventas está provocando miles de cierre de tiendas y despidos, refleja un problema estructural por la irrupción del comercio electrónico, los cambios de hábitos de los consumidores y la agresiva competencia de gigantes como Amazon.
Nordstrom, la cadena textil de lujo de Seattle, es una de las pocas firmas que se está resistiendo a ejecutar duros planes de ajustes para enderezar sus cuentas gracias a los cambios de estrategia. La última idea que ha tenido la familia Nordstrom para adaptarse a los nuevos tiempos es lanzar un nuevo concepto de tienda en la que no habrá género expuesto a la venta.
El nuevo modelo se llama Nordstrom Local y abrirá sus puertas el 3 de octubre en West Hollywood, California, con 3.000 pies cuadrados, mucho menos que los 140.000 pies cuadrados de uno de los grandes almacenes estándar que tiene la firma.
Sin stock en tienda
El nuevo tipo de tienda no contará con un stock, sino estará centrada en servicios para los clientes. El establecimiento contará con estilistas y sastres, que encargarán las prendas. "No hay clientes de tiendas o clientes en línea, hay sólo clientes que están más capacitados que nunca para comprar con sus propias condiciones", ha subrayado dijo Erik Nordstrom, copresidente de la compañía en un comunicado.

El objetivo es que el cliente se encuentre más cerca de una suite de hotel que de una tienda. El espacio contará con ocho probadores alrededor de un espacio de reuniones donde los clientes pueden sentarse cómodamente, disfrutar de una copa de vino o cerveza y charlar con sus estilistas personales.
También podrán hacerse la manicura o recoger sus pedidos sin bajarse del coche. "A medida que el panorama minorista continúa transformándose a un ritmo sin precedentes, lo único que sabemos que permanece constante es que los clientes siguen valorando el gran servicio, la velocidad y la conveniencia de una compra", explica Shea Jensen, vicepresidenta de Nordstrom y creadora del nuevo establecimiento.
Un establecimiento de servicio
Nordstrom Local también actuará como un centro de distribución de los pedidos online de otras tiendas y dar servicio a los miembros de Trunk Club, un servicio de ropa en línea que Nordstrom adquirió en 2014, para elegir prendas personalizadas.
"Sabemos que el tiempo cuenta más para nuestros clientes y queríamos ofrecer nuestros mejores servicios en una ubicación conveniente para satisfacer sus necesidades de compras", apunta Jensen. Un modelo parecido lo había probado Bobonos, antes de ser adquirida por Walmart, cuando solo vendía online con una tienda física en Nueva York sin que la ropa estuviera a la venta.
Modelo online
Con las difíciles condiciones del sector, las cadenas de tienda están tendiendo a reducir el tamaño sus tiendas para mejorar la ratio de ventas comparables, que suele ser muy seguida por los analistas financieros. Nordstrom registró un aumentó de ventas comparables del 3,5% durante el segundo trimestre del años frente al crecimiento del 1,7% de las comparables. Las cifras se vieron penalizadas por el incremento de un millón de pies cuadrados en superficie comercial.
La cadena también está reforzando su canal on line con un modelo multicanal, es decir, mezclar la experiencia por Internet con la tienda física. Está comenzando a extender no solo venta normal on line, también permite a los clientes elegir artículos para probárselos en la tienda. Las ventas on line crecieron en el último trimestre un 20% hasta los 1.018 millones de dólares.