Empresas y finanzas

Adif licita mantenimiento instalaciones estación Puerta de Atocha

Madrid, 16 oct (EFECOM).- El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) ha sacado a concurso los servicios de mantenimiento integral de las instalaciones de la estación, el edificio de servicios técnicos y el jardín tropical de la estación de Madrid-Puerta de Atocha.

Según informó Adif, la licitación cuenta con un presupuesto base de 2.527.887 euros y su plazo de ejecución es de 48 meses a partir del próximo 1 de diciembre.

Los aspirantes deberán, como condición incluida en el pliego técnico de la convocatoria, conocer las instalaciones motivo de la licitación antes de presentar sus ofertas.

La modalidad de contratación elegida es el concurso por procedimiento abierto y la fecha límite para la presentación de ofertas, el 2 de noviembre.

Una vez resuelto este proceso, el adjudicatario se ocupará de la vigilancia y control técnico de las instalaciones para asegurar la calidad en su funcionamiento y evitar cualquier tipo de incidencia.

Serán objeto de inspecciones periódicas, entre otras instalaciones, las de climatización, electricidad, contra incendios, puertas automáticas, escaleras mecánicas, telefonía, sistemas de cronometría e información al viajero, rótulos indicadores luminosos, carros portaequipajes y consignas automáticas.

Para conseguir este fin, la empresa que resulte adjudicataria se comprometerá a verificar que todas las instalaciones y equipos de la estación funcionan correctamente, modificar los parámetros de funcionamiento de los aparatos en función de las necesidades y a realizar operaciones de verificación, calibración e inspección de todos los sistemas.

Entre los cometidos del adjudicatario también se encuentra el mantenimiento de las instalaciones del jardín tropical de la estación, lo que incluye el control de los sistemas de riego automático y de nebulización, además de los proyectores y focos de luz de este recinto.

Diseñado en 1992 por el arquitecto Rafael Moneo y ubicado bajo la inmensa marquesina proyectada por el ingeniero Alberto de Palacio a finales del siglo XIX, en sus 4.000 metros cuadrados cohabitan más de 7.000 plantas de 400 especies diferentes.

Con esta nueva actuación, Adif quiere profundizar en el proceso de mejora de los servicios de una terminal que, en el primer semestre del año 2006 incrementó su demanda un 24% respecto al mismo periodo del año anterior.

Concretamente, un millón de usuarios nuevos utilizaron la terminal de Madrid-Puerta de Atocha en ese periodo, cifra que la consolida como la estación de alta velocidad más importante de España. EFECOM

esv/cg

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky