
OHL afronta tres nuevos litigios en obras internacionales en Estados Unidos, México y Guatemala. El grupo español pide en estos conflictos unos 16 millones de euros, frente a los cerca de 100 millones que le reclaman. Estos procesos se suman a los que ya enfrenta en países como Qatar, Kuwait y Canadá, que forman parte de los denominados proyectos legacy, por los que el grupo vio deteriorados sus resultados en el último ejercicio.
Como parte demandante, Cogeneración Complejo Pajaritos, sociedad participada al 50% por OHL Industrial y la también española Sener, ha presentado este año ante la Cámara de Comercio Internacional (ICC) de México solicitud de arbitraje contra la empresa azteca Cydsa por el contrato de construcción de una segunda planta de cogeneración en Coatzacoalcos, en Veracruz (México).
La UTE (unión temporal de empresas) española, que construyó con éxito la primera planta también para Cydsa, se adjudicó el contrato en enero de 2015. Sin embargo, dos años después ha optado por su resolución después de la que firma mexicana haya incurrido en el impago de las facturas. En esta línea, las empresas españolas reclaman 7 millones de dólares (6,1 millones de euros).
Sin embargo, Cydsa ha planteado reconvención por considerar que no le es imputable ninguna responsabilidad, solicitando la reparación de supuestos incumplimientos de la planta. Según consta en las cuentas semestrales de OHL, la compañía azteca valora su reclamación en 42 millones de dólares (36,8 millones de euros). El arbitraje se halla en una fase inicial, aunque fuentes conocedoras del proceso no descartan que se pueda alcanzar un acuerdo negociado.
También en la división de industrial, que el grupo está reduciendo para integrarla en construcción, OHL ha presentado una demanda ante la Cámara de Comercio Internacional (ICC) de Nueva York contra Energía Limpia de Guatemala (Elgua) en la que reclama 14,7 millones de dólares (10,5 millones de euros) por costes incurridos y 284 días de incremento de plazo en el proyecto de construcción de la central hidroeléctrica Xacbal Delta Hydroelectric Facility, situada en plena selva, en el municipio de Chanjul, en Guatemala. En el origen de este conflicto se encuentran los bloqueos de comunidades indígenas, así como problemas derivados de las condiciones geológicas del suelo y de un cambio de emplazamiento de elementos clave de la obra.
Solución negociada
Mientras, Elgua reclama a OHL el pago de 13 millones de dólares (11,4 millones de euros) por penalizaciones. Este importe podría elevarlo hasta los 27 millones de dólares (23,7 millones de euros). En todo caso, se prevé que la central sea entregada en breve, por lo que cabe esperar que, como en el caso de Cydsa en México, se pueda alcanzar una solución negociada.
Por su parte, Judlau Contracting, filial de OHL en Estados Unidos, recibió el pasado 12 de mayo una demanda de Welsbach Electric ante un tribunal de Nueva York por la que le reclama 39,7 millones de euros (34,8 millones de euros) por las obras de la Estación de la Calle 72, que forma parte de la nueva línea de metro de la Segunda Avenida de Nueva York. Welsbach, subcontratista de Judlau.
OHL, en todo caso, tiene dotadas provisiones suficientes para cubrir los eventuales efectos económicos y, por lo tanto, no espera que estos litigios den lugar a ninguna pérdida significativa.