Empresas y finanzas

Las dos grandes firmas de Rato salen de pérdidas: ganan casi 300.000 euros

  • Arada y Rodanman Gestión perdieron 393.110 euros en 2015

Respiro para Rodrigo Rato, exvicepresidente económico del Gobierno. Condenado por el uso de las tarjetas black,en plena investigación sobre su patrimonio y a la espera de juicio por la salida a bolsa de Bankia, el antiguo presidente de esta entidad ha logrado que dos de sus principales sociedades vuelvan a registrar beneficios. Arada y Rodanman Gestión han cerrado el último ejercicio con un resultado neto de 294.433 euros, frente a unos números rojos en 2015 por importe de 393.110 euros. Ambas revalorizan además el valor de sus activos hasta 7,8 millones de euros.

El caso más significativo es el de Rodanman Gestión, una firma inmobiliaria que ha pasado de perder 254.008 euros a ganar 282.083. Pero Arada tampoco se queda atrás. Si en 2015 registró unas pérdidas de 139.102 euros, en el último año ha ganado 12.360 euros. Entre las principales sociedades de Rato figuran también Donald Inversiones y Explotaciones Carabaña.

En total, entre todas las empresas de Rato, y a la espera de que algunas de ellas publiquen las últimas cuentas anuales, correspondientes a 2016, el expolítico y exbanquero suma activos por importe de 18,5 millones de euros.

Liquidación en Reino Unido

Frente a la mejoría de su situación financiera en España, la autoridad registral británica ha cumplido sin embargo sus amenazas y ha anunciado la disolución de la sociedad Vivaway Limited, una firma de Rodrigo Rato que se administró casi desde su constitución en 2001 desde Gibraltar a través de sociedades radicadas en el Peñón. Vivaway es, junto a su filial Kradonara (ésta última, también propiedad del expresidente de Bankia, y radicada en Madrid) una firma clave en la investigación judicial del conocido como caso Rato.

Los informes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil y de la Agencia Tributaria señalaban que el exvicepresidente del Gobierno, presuntamente, usó estas sociedades para eludir el pago de impuestos y blanquear dinero. El registro mercantil británico comunicó el pasado mes de diciembre a los administradores de la empresa -Rodrigo Rato y su testaferro Miguel Ángel Montero, también investigado en la trama-, que si no procedían a actualizar la situación de la sociedad, se dispondrían a disolver la firma en un plazo de dos meses y todos los bienes de la misma pasarían a pertener a la Corona británica. La empresa, que llevaba sin presentar cuentas desde el año 2014, tenía entonces unos activos de 6,16 millones de euros.

Poco antes de esta liquidación, el juez que investiga el patrimonio de Rato, el magistrado Antonio Serrano-Arnal, le exculpó sin embargo de la comisión de los posibles delitos de blanqueo de capitales, malversación y cohecho.

El juez, que mantiene abiertas una decena de piezas sobre el origen de la fortuna del exvicepresidente del Gobierno y el posible fraude a Hacienda por un importe total de 6,8 millones de euros, desacredita en su auto el último informe de la UCO.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky