Empresas y finanzas

Los laboratorios plantan a Sanidad en la vacuna de la gripe

  • Ninguna gran compañía se presenta al concurso por su bajo precio

Ninguna de las grandes multinacionales farmacéuticas que operan en España ha decidido acudir al último concurso de vacunas presentado por el Ministerio de Sanidad, el de la compra de 3,5 millones de dosis para hacer frente a gripe común los próximos dos años, por considerar excesivamente bajo el precio por dosis ofertado por la administración sanitaria.

Este precio de compra ha pasado de ser de 5,2 euros por dosis en el año 2010 a los 2,9 euros ofrecidos por el Ministerio de Sanidad en el concurso de este año. Es decir, el valor del contrato ha bajado hasta un 45% en los últimos siete años. Solo en el concurso de este año la reducción del precio de la vacuna de la gripe estacional ha sido de un 17% respecto al anterior, cuando la oferta fue de 3,5 euros.

Esta caída del precio ha provocado que este año solo dos compañías se hayan presentado al concurso cuando lo normal es que haya entre cuatro y seis ofertantes, entre ellas las grandes de este mercado como GlaxoSmithKline o Sanofi Pasteur, según señalan fuentes del sector. Al final, el pasado 31 de julio, el Ministerio otorgó la adjudicación del concurso a las dos firmas que se presentaron, dos filiales de laboratorios medianos, Mylan Pharmaceuticals y Seqirus Spain. Las dos son compañías que han entrado recientemente en el negocio de las vacunas al adquirir en los últimos años parte de los activos que otras farmacéutica que salieron de este negocio. Seqirus compró vacunas de la suiza Novartis y Mylan entró en el negocio tras adquirir activos de la estadounidense Abbott.

Dudas con el suministro

Será por tanto el primer año en el que ninguno de los grandes laboratorios de vacunas de la gripe internacionales sean proveedores en nuestro país. Las fuentes del sector consultadas aseguran que este hecho era previsible desde que el precio del concurso empezó a caer. "Las grandes multinacionales de vacunas tienen mercados globales donde poder vender su producción Si en España el precio cae tanto es normal que no les interese acudir", indican.

Sobre el posible de riesgo de desabastecimiento que pueda darse con esta vacuna, estas mismas fuentes se muestran cautas, pero recuerdan que el de las vacunas de la gripe es un negocio complicado en el que pueden darse problemas de suministro al ser un mercado de periodo corto y de distribución muy rápida

El concurso lanzado por el Ministerio forma parte de las compras centralizadas de vacunas que realiza el Gobierno desde hace ya siete años para conseguir un mejor precio al adquirir mucho volumen.

Este año, al acuerdo propuesto por el Ministerio de Sanidad se sumaron doce Comunidades Autónomas y Ceuta y Melilla. También participan en este acuerdo el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria, el Ministerio de Defensa y la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias, del Ministerio de Interior. Las regiones que se sumaron a este acuerdo 2017-2018 fueron Aragón, Principado de Asturias, Islas Baleares, Cantabria, Castilla y León, Castilla La-Mancha, Extremadura, Galicia, Madrid, Región de Murcia, Navarra y La Rioja.

El concurso licitado por el Ministerio es un acuerdo marco por el que se fija el precio definitivo, las dosis a adquirir y los proveedores seleccionados. Ahora, cada comunidad autónoma deberá sacar su propio concurso en el que elegirán a uno de los proveedores seleccionados, aunque el precio por dosis es inamovible.

Un ahorro de 7 millones

El Consejo de Ministros autorizó en el mes de mayo la conclusión de este acuerdo marco para la compra agregada de vacunas de la gripe estacional. El total estimado de dosis adquiridas por el acuerdo marco es de 3,92 millones para la campaña 2017-2018, ya que suman otras 400.000 dosis de la vacuna con adyuvante, indicada en poblaciones especiales, a la que sí se ha presentado la multinacional Sanofi Pasteur y también Seqirus Spain.

En caso de prórroga por un año de este contrato, algo normal en este tipo de concursos, el número total de dosis adquiridas será 7,84 millones de dosis en total. El montante económico del contrato para los dos próximos años se estima en 27,19 millones de euros.

Según los cálculos del Ministerio de Sanidad, el Estado y las comunidades autónomas adheridas a este sistema de compra se podrán ahorrar hasta 7 millones de euros en conjunto con este sistema que con el modelo de compras individuales. Este Acuerdo Marco para la compra centralizada de vacunas entre varias administraciones públicas ya se llevó a cabo en la campaña 2016-2017 y entonces el Gobierno estimó un ahorro superior a los 5 millones de euros. Esta es la séptima ocasión en el que se materializa este acuerdo.

Las comunidades tendrá que apurar ahora los plazos de compra para tener las vacunas listas antes de la tercera semana de octubre.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky