Empresas y finanzas

Santander vende a TotalfinaElf 4,35% de Cepsa por 52,96 millones

Madrid, 16 oct (EFECOM).- El Banco Santander ha vendido a TotalfinaElf el 4,35 por ciento del capital de Cepsa, compuesto por 11,65 millones de acciones, a un precio de 52,96 millones de euros, en cumplimiento del acuerdo alcanzado por ambas partes el pasado mes de agosto, y que fue autorizado el viernes por la Comisión Europea.

Tras esta operación, comunicada hoy por el Santander a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la participación de TotalfinaElf en Cepsa asciende al 48,83 por ciento, lo que le permite tomar el control de la compañía, mientras que la participación del banco español en la petrolera se reduce al 30,66 por ciento.

De esta forma se pone fin a un largo litigio por el control de Cepsa, que ambas partes ejercían conjuntamente a través de la sociedad Somaen Dos, y que llegó a su fin el pasado 2 de agosto, cuando el Santander y TotalfinaElf alcanzaron un acuerdo para cumplir el laudo dictado en marzo por el Tribunal de Arbitraje de La Haya.

El conflicto se originó en 2003 tras una modificación de la Ley del Mercado de Valores española, que hizo que el Santander olvidara el pacto parasocial que mantenía con TotalfinaElf y decidiera, por su cuenta y riesgo, elevar su participación en Cepsa mediante una opa, consiguiendo un 12 por ciento adicional, lo que motivó que la petrolera francesa acudiera al Tribunal de la Haya.

Por su parte, el Santander zanjará el problema el próximo 23 de octubre en una Junta General Extraordinaria de Accionistas convocada para aprobar la absorción de Somaen Dos, sociedad que garantizaba el control de la compañía y concentraba el 33,2 por ciento de las acciones de Cepsa, propiedad del Santander, Total y Unión Fenosa.

Y una vez hecho esto, el Santander quedará con las manos libres para poder vender su participación del 30,66 por ciento en Cepsa, lo que ya anunció el propio presidente del banco, Emilio Botín, el año pasado, y que supondría un paso más en la política de "desindustrialización" que está realizando, que consiste en vender participaciones en empresas y destinar las plusvalías a comprar bancos. EFECOM

ala/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky