Unión Fenosa ha descartado adquirir la participación del 27,7% de la petrolera Cepsa en manos del banco Santander cuando se disuelva la sociedad instrumental Somaen Dos, ya que ni por precio ni por estrategia tendría sentido.
La compañía que preside Pedro López Jiménez, que posee actualmente un 5% de Cepsa, considera que no tiene sentido hacerse con esta participación ni por razones de precio -los títulos de la petrolera han subido un 26,25% en bolsa en un año y el pasado viernes cerraron a 58,15 euros- ni estratégicas, dado que la petrolera franco-belga Total tiene asegurado el control de casi el 49% del accionariado.
A esto hay que añadir que Total cuenta con el respaldo en las decisiones del consejo de IPIC, la petrolera de Abu-Dhabi, que posee un 9,5% del capital de Cepsa.
Así, Unión Fenosa considera "poco probable" que vaya a elevar su participación en Cepsa por encima del 5% que actualmente controla, participación que ha definido como "estable".
Tras el acuerdo alcanzado entre el Santander y Total que puso fin al litigio que ambos mantenían desde 2003 sobre el control de Cepsa y como paso previo a la disolución de la sociedad instrumental Somaen Dos, el banco transmitió a la empresa que preside Pedro López Jiménez un número de acciones de Cepsa que le hicieron elevar su participación desde el 4,99% a algo más del 5%.
El Banco Santander celebrará junta general extraordinaria de accionistas el próximo 23 de octubre para aprobar la absorción de la sociedad Somaen Dos y cumplir el acuerdo alcanzado con Total, que permitirá a la petrolera recuperar la participación del 8,3% que controlaba en Cepsa a través de la citada sociedad instrumental.
Si se aprueba en la junta, el Santander, que tiene el 19,9% de Cepsa cedido a Somaen Dos, completará la absorción de esta compañía y de otras cuatro sociedades, y su patrimonio será trasladado en bloque al banco, que alcanzará así el 27,7% de Cepsa.
Además, para desbloquear el conflicto con Total el Santander accedió a vender a la petrolera franco belga un 4,35% de Cepsa a un precio aproximado de 4,54 euros por acción -53,11 euros por debajo de precio de mercado-, con lo que Total controlará el 48,8% de la petrolera española.
Una participación de más de 4.000 millones
El Santander, por su parte, cumple uno de sus objetivos principales y se queda con las manos libres para vender su participación en Cepsa, que a precio de mercado superaría los 4.000 millones de euros.
De esta forma, se terminará de dar cumplimiento al laudo dictado en marzo por el Tribunal de Arbitraje de La Haya sobre el largo litigio que ambas sociedades mantenían por el control de la petrolera española desde 2003.