
El fondo de infraestructuras Brownfields Redevelopment Fund 3 ha diseñado un proyecto para invertir 200 millones de euros en la compra de terrenos industriales contaminados con el fin de rehabilitarlos para que puedan tener nuevos usos. Entre los países europeos de interés para esta firma se encuentra España, así como Francia o Bélgica, entre otros.
Para llevar a cabo este proyecto, el fondo ha solicitado una ayuda al de 40 millones de euros al BEI, que está valorando la propuesta desde el pasado mes de julio.
Concretamente, el plan de Brownfields consiste en la adquisición de terrenos urbanos o industriales contaminados que estén tanto en manos públicas o privadas. La compañía se encarga de la rehabilitación de los suelos, así como de las aguas subterráneas, y una vez limpias las pone en el mercado.
Según explica la sociedad en la propuesta de financiación al BEI, "los desarrollos en los sitios rehabilitados pueden incluir vivienda social o edificios con alto rendimiento de eficiencia energética, en los que el fondo puede actuar como co-desarrollador". Asimismo, asegura que este tipo de proyectos van en línea con la directiva de la Unión Europea, que promueve la reutilización de emplazamientos que hayan quedado en estado de abandono y desuso, en lugar de en áreas verdes. En este sentido, indica además que la regeneración de estos terrenos puede abordar ciertas amenazas sanitarias, ecológicas y económicas derivadas de la contaminación del suelo y ayuda a hacer frente al problema de la masificación de las zonas urbanas.