Empresas y finanzas

Renfe 'se encarrila': gana 30 millones e ingresa un 2,6% más hasta junio

  • Viajeros tira de los resultados mientras Mercancías incumple las previsiones

Renfe pone la directa para cerrar el año en positivo. El grupo ferroviario ha cerrado el primer semestre del año con un beneficio de 30,2 millones de euros frente a las pérdidas de 11,4 millones registradas en el mismo periodo del año anterior. Renfe volverá a poner a la venta otros 25.000 billetes a 25 euros.

El resultado logrado por la firma presidida por Juan Alfaro está muy por encima de las previsiones ya que los gestores esperaban una primera mitad del año más débil con apenas 3,5 millones de euros de ganancias. Tras la mejora de los resultados, que hacen augurar un cierre positivo del ejercicio (2016 terminó en rojo), se encuentra la buena marcha de la filial de Viajeros y la mejora del negocio de Mercancías, que ha reducido las pérdidas aunque todavía está lejos de cumplir los presupuestos.

El su conjunto, Grupo Renfe ha logrado unos ingresos de 1.625 millones de euros, un 2,6% más que en el mismo periodo de 2016 mientras los gastos apenas han subido un 0,4% hasta los 1.388 millones de euros debido a las políticas de austeridad (ajustes de plantilla) y a los planes de reestructuración de la filial de Mercancías. Así, el ebitda del grupo ferroviario estatal ha registrado una mejora del 17,6% hasta los 236,8 millones de euros.

Por filiales, Viajeros es la que mejor ha evolucionado por el aumento de la demanda y las políticas de control de costes. Los servicios comerciales (AVE, Larga Distancia) han transportado 16,2 millones de pasajeros, un 4,7% más que en los seis primeros meses del año pasado y un 1,7% más de lo previsto. Sólo los pasajeros de la alta velocidad han crecido un 4,8% a los 10,62 millones.

A pesar de la agresiva política comercial puesta en marcha por Renfe para llenar los AVE, los ingresos de la rama comercial han crecido un 5,6% hasta los 701,9 millones. Mientras, la compensación por servicio público (Cercanías) ha caído un 4% y los ingresos directos por este servicio han crecido un 4,2% a los 370,1 millones.

En total, la facturación de Viajeros ha mejorado un 3,4% a los 1.396 millones mientras que los gastos apenas han crecido un 1,7% hasta los 1.183 millones por la reducción del coste en energía de tracción, los servicios que paga a Adif y el mantenimiento. Así, la filial ha registrado un ebitda de 213,7 millones, un 14% más.

Por su parte, el negocio de Mercancías está mejorando aunque no cumple con las expectativas. Los ingresos han subido un 2,7% con respecto al año pasado aunque están un 3,7% por debajo de los presupuestado. No se han realizado todavía las ventas previstas y los gastos han caído un 5,2% sobre todo por el ajuste de personal y el menor pago de cánones por la reducción de los tráficos. El ebitda fue negativo en 270.000 euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky