Empresas y finanzas

Vueling ultima su salida a bolsa para el próximo mes de noviembre

Barcelona, 15 oct (EFECOM).- La compañía de bajo coste Vueling ultima su salida a bolsa para el próximo 28 de noviembre, una operación que aprobará en un consejo de administración que se celebrará la próxima semana, según han avanzado a Efe fuentes financieras próximas a la empresa.

La decisión definitiva se tomará en un consejo de administración de la empresa que tendrá lugar la próxima semana, según han confirmado las mismas fuentes, que también han explicado que el salto al parqué lleva preparándose desde hace un año.

El precio al que saldrá a bolsa y el paquete que se colocará depende de los últimos ajustes que están realizando los bancos de negocios que llevan la operación, que son Goldman Sachs, JP Morgan y Morgan Stanley.

Los socios de Vueling Airlines son el fondo de capital riesgo Apax Partners (40%); Inversiones Hemisferio, la empresa patrimonial de la familia Lara-Planeta (30%); el equipo gestor que lidera el director general de la empresa, Carlos Muñoz (30%); y el grupo V. A. Investor Group, liderado por Dave Barger, presidente de JetBlue Airways (7%).

Fuentes financieras estiman que en todo caso el paquete que se pondrá a disposición de los inversores a través de una Oferta Pública de Venta (OPV) será superior al 30% del capital y que supondrá una venta mayoritaria del paquete de Apax, que es el principal impulsor de la salida, mientras que Inversiones Hemisferio venderá menos proporción de títulos y se mantendrá como socio de referencia.

Vueling saldrá a bolsa dos años y medio después de su creación y tras descartarse otras alternativas, como dar entrada a Iberia en el capital.

Portavoces de Vueling han declinado comentar el tema y se han limitado a señalar que "la salida a bolsa siempre se ha contemplado como una posibilidad más".

Las mismas fuentes han recordado que nunca se han comentado detalles financieros de Vueling y que por ahora no se va a modificar esta política.

La aerolínea de bajo coste Vueling cerrará el ejercicio de 2006 con una facturación próxima a los 260 millones de euros, lo que supone duplicar los resultados obtenidos en 2005 y multiplicar por diez los alcanzados en 2004, según datos de la propia compañía.

El pasado mes de febrero Vueling anunció una ampliación de capital de 30 millones, con lo que el desembolso dinerario de los socios se colocaba en 60 millones de euros.

El destino de esta ampliación era la compra de veinte aviones del tipo Airbus A-320, y para esta adquisición se pidió además una línea de crédito de 20 millones de euros.

Vueling había nacido con un endeudamiento cero porque se diseñó una estructura financiera estable a largo plazo, según señalaron en su día los promotores de la empresa.

Los beneficios de Vueling no son públicos, pero esta línea de vuelos baratos preveía entrar en beneficios durante el año 2005, fecha en la que esperaba alcanzar una facturación de 115 millones, una cifra que superó.

La salida a bolsa de Vueling se produce en un contexto de alta competencia en el sector, tanto porque las líneas de bajo coste internacionales -Easyjet, Ryanair y Air Berlin- están redoblando su apuesta por España, como por el desembarco de Iberia con la creación de Clickair.

Con sede en Barcelona, Vueling une esta ciudad con Madrid, y con las principales capitales europeas y del mediterráneo occidental, y es la única aerolínea, además de Iberia, que en el aeropuerto de Barajas opera desde la nueva terminal T4.

La compañía tendrá una plantilla próxima a las ochocientas personas cuando finalice el 2006, y cuenta actualmente con una flota de quince aviones que cubren diecinueve rutas, entre destinos nacionales y europeos. EFECOM.

ao-ml/rq/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky