
Airbus registró un beneficio neto de 1.503 millones de euros durante el primer semestre del año, lo que supone un descenso del 15% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, según ha informado este miércoles el grupo aeronáutico.
Los ingresos del grupo se mantuvieron estables entre enero y junio, hasta los 28.709 millones de euros, incrementando ligeramente sus entregas -306 frente a 298-.
El resultado neto de explotación (Ebit) se situó en 1.791 millones, un 3% menos que lo logrado un año antes, con un Ebit ajustado que descendió un 35%, hasta los 1.099 millones.
Los gastos de I+D autofinanciados del grupo alcanzaron los 1.228 millones de euros, un 1,6% menos que de enero a junio de 2016.
"El sector de los aviones comerciales sigue siendo saludable", dijo el presidente ejecutivo de Airbus, Tom Enders, quien sin embargo señaló que la compañía está "haciendo frente a desafíos debido a problemas con los motores".
Por otro lado, Airbus señaló que espera entregar más de 700 aviones comerciales hasta finales de año, pero que estas predicciones están sujetas a que los fabricantes de motores cumplan los compromisos.
Más pedidos
La compañía ha registrado ocho pedidos más en el primer semestre de 2017, lo que se ha visto reflejado en un aumento del 3%, hasta los 21,789 millones de euros.
De enero a junio, Airbus recibió un total de 203 pedidos netos de aeronaves valorados a precio de catálogo en 28.993 millones de dólares (25.450 millones de euros), frente a los 187 pedido del primer semestre de 2016.
Además, el fabricante europeo formalizó en el primer semestre la entrega de 306 unidades, 239 de pasillo único -un A319ceo, 90 del A320ceo, 54 del A320neo, 89 aviones A321ceo y cinco A321neo-, diez unidades del A330-200, dos A330-200F, 19 del A330-300, 30 del A350 y seis 'superjumbos' A380. Durante el Salón Aeronáutico de Londres se anunciaron 346 pedidos en firme y compromisos.
Por otro lado, Airbus Helicopters consiguió 151 pedidos netos, un 18,9% más que el primer semestre de 2016, incluyendo 30 H225Ms para Kuwait, mientras que Airbus Defence and Space recibió 19 pedidos, viéndose afectados por los cambios de perímetro de la remodelación de la cartera y cierta desaceleración en los satélites de telecomunicaciones.
A 30 de junio de este año, el grupo tenía una platilla de 130.400 trabajadores, mientras que el beneficio por acción se sitúa en 1,16 euros, un 34% menos que un año antes. La posición de tesorería neta, en cambio, cayó un 29% desde el 31 de diciembre de 2016, hasta los 7.899 millones en los primeros seis meses del año.
Por divisiones
Airbus, en su área comercial, registró un total de 21.789 millones de euros en ingresos, lo que supone un incremento del 3%, mientras que el Ebit ajustados se situó en 954 millones de euros (-25%). Los pedidos recibidos en el período son de 30.272 unidades, un 6% menos, mientras que la cartera de pedidos ha descendido un 8%.
En su área de defensa y aeroespacial, los ingresos se redujeron un 15%, hasta los 4.625, y el Ebit repuntó un 72%, hasta los 816 millones de euros. Los pedidos recibidos fueron de 3.616 aviones, un 30% menos que un año antes y la cartera de pedidos cae un 7%, hasta los 38.708.
En helicópteros, aumentó un 9% los ingresos, hasta los 2.921 millones de euros, y el Ebit cae un 35%, hasta los 93 millones de euros, mientras que los pedidos recibidos de enero a junio aumentaron un 55%, hasta los 3.630 helicópteros, y la cartera de pedidos creció un 6%, hasta las 11.996 unidades.