Empresas y finanzas

Eurofinsa extiende su crecimiento hacia Indonesia, Sri Lanka y Kazajistán

  • Amplía al continente asiático su presencia en el negocio de agua
Alejandro Tuduri, director general de Eurofinsa Agua. eE

Eurofinsa ha ampliado sus habituales zonas de actuación, Latinoamérica y África, a Asia. La constructora española ha encontrado en países como Indonesia, Sri Lanka y Kazajistán tres nichos de oportunidad, especialmente para su actividad de tratamiento de aguas. La compañía española, de hecho, ya ha desembarcado en estos países con contratos que suman un importe conjunto de unos 151 millones de euros.

"Asia es una zona que nos interesa muchísimo porque está teniendo un nivel de desarrollo muy fuerte", explica a este diario Alejandro Tuduri, director general de Eurofinsa Agua. El grupo, no en vano, cuenta con oficinas en Arabia Saudí, Pekín (China) y Yakarta (Indonesia). Además de la división de agua, en algunos de estos países también tiene presencia a través de la rama de construcción, con proyectos hospitalarios, escuelas o edificios.

La división de agua de Eurofinsa se integró en el grupo en 2015. Antes era Seta Proyectos Internacionales, una firma que la constructora española adquirió en 2010. Esta área pesa en la facturación de la compañía entre el 20 y el 25% del total.

"En agua, donde más activos estamos es en Asia", abunda Tuduri, quien precisa que, en cualquier caso, "no queremos dispersarnos demasiado", por lo que centran el tiro en los países donde ya han tenido éxito, como Kazajistán, Indonesia y Sri Lanka, sin perder de vista las oportunidades que puedan surgir en otros mercados como Georgia, Timor y Filipinas. "Lo que más nos interesa ahora son Sri Lanka e Indonesia", afirma. 

Eurofinsa ha logrado en los últimos tiempos varios contratos en estos países que confía ampliar próximamente. En concreto, la compañía arrancó a comienzos de este año un proyecto para construir tres centros logísticos de atención a emergencias en Indonesia, con un presupuesto de 13,95 millones y un plazo de ejecución de 12 meses.

El objetivo de este proyecto es implementar un sistema logístico de respuesta rápida a las situaciones de emergencia provocadas fundamentalmente por desastres naturales. Y las expectativas son crecientes en el mercado indonesio porque "sabemos que el cliente tiene idea de expandir el proyecto a más islas".

Tres proyectos a la vista

Mientras, en Sri Lanka, Eurofinsa ha iniciado también este año las obras para el diseño y construcción de la obra integral del abastecimiento y potabilización de aguas en la provincia de Anamaduwa, una de las zonas rurales más despobladas del país, que con este proyecto se beneficiarán de un suministro continúo de agua de calidad, ya que en la actualidad sólo el 10% dispone de agua en condiciones higiénicas y de salud.

Será la encargada de ejecutar el proyecto en un plazo 36 meses más tres meses más de operación y mantenimiento y con un presupuesto de más de 48 millones de euros. En este país, la constructora española tiene asimismo en el punto de mira "otros tres proyectos", según explica Alejandro Tuduri. 

En la financiación de este proyecto de distribución de agua potable participan el Instituto de Crédito Oficial (ICO), mediante un crédito FIEM concesional otorgado por el Gobierno de España a la República Socialista de Sri Lanka.

Por su parte, en Kazajistán, Eurofinsa firmó el año pasado un acuerdo conjuntamente con la empresa de nacionalidad kazaja Caspiy Solution para el desarrollo integral de proyectos de agua en la región Atyrau. En esta línea, en la actualidad está construyendo una planta de 35.000 metros cúbicos diarios cuyo presupuesto inicial ascendió a 42 millones. Con posterioridad, Eurofinsa consiguió también la construcción de los colectores de aguas residuales, lo que elevó el contrato hasta los 89 millones.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments