
OHL ha decidido renovar la cúpula directiva de su filial en Norte América, el principal mercado del grupo español. Ashok Patel, hasta ahora director de Operaciones (chief operating officer -COO) de OHL North America (OHL NA) promociona como consejero delegado en sustitución de Thomas Iovino. Con este relevo, la empresa se prepara para aprovechar el Plan de Infraestructuras anunciado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
La salida de Iovino, que se consumará en agosto, se produce después de que OHL tomara el 100% de Judlau Contracting a finales de 2016. El grupo español compró en 2010 al propio Iovino el 49% de esta constructora que fundó en 1981 y de la que hasta ahora era igualmente su consejero delegado (CEO).
Ashok Patel, que se incorporó a Judlau en 2009 como vicepresidente, se pone al frente de un mercado que, en 2016, representaba cerca del 50% de la facturación y el 45% de la nueva contratación de OHL.
OHL NA agrupa las filiales que tiene el grupo controlado por la familia Villar Mir en Estados Unidos, como Judlau Contracting, Community Asphalt, OHL USA y Arellano Construction. Su área de actividad abarca Estados Unidos y Canadá.
Con el nombramiento de Patel, OHL se refuerza en Estados Unidos, uno de sus ocho home markets y se abre a los distintos retos y desafíos que plantea el mercado norteamericano, en un contexto en el que cobra especial importancia el Plan de Infraestructuras anunciado por Donald Trump. Está previsto que se realicen grandes inversiones en autopistas, puentes, túneles, aeropuertos, escuelas y hospitales.
OHL NA ha reforzado su presencia en mercados clave como California, Texas, Florida, Nueva York e Illinois, Estados que cuentan con una mayor población e inversión en infraestructuras, con importantes programas tanto a nivel federal como estatal y local. Adicionalmente, está presente en Nueva Jersey, Connecticut, Virginia, Massachusetts y Washington DC.
En los últimos meses, OHL NA se ha adjudicado cinco proyectos en Estados Unidos por cerca de 1.400 millones de euros. En mayo de 2017, se anunció la adjudicación de cuatro contratos -dos en Nueva York y dos en Texas - por más de 176 millones. En Nueva York, llevará a cabo diferentes trabajos de obra civil, otorgados por Metropolitan Transportation Authority (MTA). En Texas, realizará la mejora de las autopistas Interstate Highway 35 (IH-35) cerca de Dallas; y de la IH-35 East Oltorf Street, en Austin, para Texas Department of Transportation (TxDOT). A ellos se suma la reciente adjudicación a OHL NA de sus dos mayores proyectos en Estados Unidos: la reforma de la Interestatal 405 (I-405) en California por valor de 1.200 millones y la rehabilitación la línea de metro Canarsie Tunnel, en Nueva York, por un importe de 460 millones.
OHL USA ocupa el puesto 42 en el ranking de las 400 grandes constructoras norteamericanas elaborado por ENR en 2017, siendo la primera filial 100% perteneciente a una firma española.
1.304 millones de euros
OHL facturó 1.304,1 millones de euros en 2016 en Estados Unidos, fundalmentalmente, y Canadá, lo que supuso un incremento del 25,7% con respecto a 2015. Este importe representa el 33,7% de la cifra de negocios del grupo. El mercado norteamericano se destaca como el primero para OHL, muy por delante de México, que generó unos ingresos de 776,9 millones de euros, y Chile, 170,9 millones.