Empresas y finanzas

Nobel Paz a "banquero de los pobres", señal contra neoliberalismo

Oslo, 13 oct (EFECOM).- El Comité Noruego del Nobel ha lanzado este año un mensaje contra el neoliberalismo y la globalización desenfrenados al premiar con el Nobel de la Paz al llamado "banquero de los pobres", el bangladeshí Muhammad Yunus y su banco de microcréditos Grameen Bank.

"La paz duradera no puede lograrse si no se consigue abrir un camino para que una amplia parte de la población salga de la pobreza", señaló el Comité en su veredicto, que cayó por sorpresa, pues los galardonados no figuraban en las últimas quinielas.

Yunus, de 66 años, fundó su banco en 1976, y su ambición, a largo plazo, es contribuir a erradicar la pobreza del mundo, a través de microcréditos que benefician especialmente a las mujeres.

Lo que hace algunas década parecía una misión imposible y sin sentido desde el punto de vista de cualquier banquero, conceder créditos a personas sin recurso alguno, se ha convertido, como señaló el Comité, en "un instrumento importante en la lucha contra la pobreza".

Entretanto, Yunus ha visto premiado sus esfuerzos con un sinnúmero de premios, entre ellos, en España, el Príncipe de Asturias a la Concordia (1998) y el primer Premio Internacional Navarra da la Solidaridad (2002).

El Grameen Bank es una entidad que sólo concede créditos a los más pobres, que se convierten además en accionistas de la entidad.

Entretanto, el accionariado suma ya 3,8 millones de personas, el 98 por ciento de ellas mujeres.

El hecho de que la práctica totalidad de los clientes sean mujeres pone de manifiesto la relevancia de este organismo financiero en la lucha por la liberación de la mujer.

El Comité Nobel señaló que los "microcréditos se han convertido en una importante fuerza de liberación en sociedades en las que las mujeres tienen que luchar contra un entorno social y económico represivo".

Las mujeres que toman los préstamos, que se diferencian de todos los demás tipos de créditos por no requerir avales, suelen ser personas sin tierras.

Las solicitantes forman grupos de cinco, y son las dos mujeres más pobres las que reciben primero el crédito. Una vez que éstas empiezan a devolverlo, lo reciben las restantes tres.

De esta forma se crea una especie de red de apoyo que a la vez ejerce presión, lo que explica la elevadísima cuota de devolución, del 97 por ciento.

"Cada individuo en la Tierra tiene el potencial y el derecho de vivir decentemente. Yunus y el Grameen Bank han demostrado que hasta los más pobres de ente los pobres pueden trabajar para salir adelante", señaló el Comité.

Aunque la visión de Yunus de erradicar la pobreza en el mundo no pueda realizarse únicamente mediante microcréditos, el economista y el Grameen Bank "han demostrado que para lograr este objetivo, los microcréditos deben desempeñar un papel más importante", señaló el Comité Nobel en una abierta invitación al mundo financiero a seguir este ejemplo.

Yunus es el director ejecutivo del Grameen Bank. Nació en Bangladesh en 1940, es musulmán no practicante y estudió Ciencias Económicas en Nueva Delhi. Posteriormente amplió sus estudios en Estados Unidos con becas de las instituciones Fullbright y Eisenhower.

Volvió a su país en 1972 para dirigir el departamento de Economía de la Universidad de Chittagong. Fue allí donde se dio cuenta del abismo que existe entre las teorías que enseñaba y la realidad.

Las quinielas que se venían publicando en los últimos días daban como favoritos al ex presidente finlandés Martti Ahtisaari, a la activista china Rebiya Kadeer, por su defensa de los derechos de la minoría uigur, y a la chechena Lidia Yusupova.

El anuncio del Nobel de la Paz es el último de la "ronda de los Nobel", después de que ayer se diera a conocer el de Literatura, que fue para el turco Orhan Pamuk.

Los galardones del año en Medicina, Física, Química y Economía fueron a parar exclusivamente a investigadores estadounidenses.

El año pasado, el Nobel de la Paz fue para el director del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Mohamed El Baradei. EFECOM

ih-gc/jcb/tcr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky