Empresas y finanzas

Dos fármacos de PharmaMar facturarán hasta 1.180 millones

Laboratorio de PharmaMar.

La firma Rx Securities estima unas ventas de 180 millones para su próximo producto y de 1.000 millones al siguiente

La farmacéutica PharmaMar tiene en cartera dos nuevos medicamentos contra el cáncer cuyas ventas conjuntas cuando salgan al mercado podrán alcanzar los 1.180 millones de euros. Así lo afirma el banco de inversión británico Rx Securities, una entidad especializada en analizar compañías farmacéuticas de todo el mundo y que acaba de emitir su primer informe de cobertura sobre el laboratorio español, al que ha dado la recomendación de comprar acciones a sus clientes.

En concreto, el análisis del banco británico estimas unas ventas máximas de más de 1.000 millones de euros a su medicamento en investigación Zepsyre, un compuesto que se encuentra en su última fase de desarrollo. El compuesto ya ha demostrado su eficacia en el tratamiento de dos tipos de tumores: el cáncer de ovario platino-resistente y el de pulmón microcítico. El banco basa esta estimación en el acuerdo alcanzado el año pasado por PharmaMar con la farmacéutica Chugai, la filial japonesa de la multinacional Roche, por el que se asegura algo más de 100 millones de euros en los próximos años sólo por transferir a esta compañía los derechos de comercialización del fármaco en Japón.

Los analistas de Rx Securities estiman que el nuevo medicamento de PharmaMar llegará al mercado en el primer semestre de 2019. Para ese mismo año, el banco espera ya unas ventas de 14,4 millones, que subirán a 135 millones en 2020; a 288 millones en 2021; 438 millones en 2022 y hasta 568 millones de euros en el año 2023, el último del análisis realizado por el banco. Hay que recordar que el primer y único fármaco de PharmaMar hasta el momento, Yondelis, obtiene anualmente unas ventas de unos 90 millones de euros. Los analistas de Rx Securities también sostienen que el ritmo de venta de Yondelis se mantendrá e incluso seguirá subiendo al menos hasta ese año 2023.

El próximo, en 2018

Antes del lanzamiento de Zepsyre PharmaMar tiene previsto sacar al mercado el año que viene el que será su segundo fármaco contra el cáncer, Aplidin, indicado en el tratamiento del mieloma múltiple y al que tanto la Agencia Europea del Medicamento como la de EEUU ya han considerado que se trata de un medicamento huérfano. El estatus de medicamento huérfano se otorga a los fármacos destinados a tratar enfermedades raras o con un limitado mercado potencial y permite a sus desarrolladores asegurarse la exclusividad de su comercialización por un tiempo determinado y disponer de ayudas económicas para su investigación.

En la actualidad, PharmaMar mantiene varios acuerdos de licencia para la comercialización y distribución de Aplidin con Specialised Therapeutics en varios países del Sudeste Asiático, Australia y Nueva Zelanda; con TTY Biopharm en Taiwán; y con Chugai Pharma para ocho países europeos.

En el análisis del banco británico, este fármaco tiene un potencial máximo de ventas de 180 millones de euros. PharmaMar presentó la solicitud de autorización de comercialización para este medicamento en la Unión Europea a finales de 2016.

Red de ventas en EEUU

El informe del banco de inversión británico también destaca como un punto a favor de la farmacéutica española la puesta en marcha de una red propia de venta en EEUU. Precisamente, para aprovechar el lanzamiento de Zepsyre, la compañía anunció el año pasado la puesta en marcha de una red comercial en Estados Unidos -lo hará junto a un socio- para la comercialización del antitumoral. "PharmaMar está actualmente planeando la construcción de la infraestructura comercial de EEUU. Creemos que esto le permitirá capturar el valor total de sus futuros lanzamientos de productos en este mercado fundamental, que supone casi la mitad del mercado global de medicamentos contra el cáncer", asegura el informe de cobertura.

Por último, el banco británico destaca que la farmacéutica española tiene ahora mismo una valoración de 925 millones de euros, por encima de su capitalización en bolsa, que asciende a 872 millones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky