Empresas y finanzas

Ria Money traslada parte del negocio de Londres a España ante el 'Brexit'

  • Amplía las oficinas de Madrid como apuesta para ser la central europea
Foto: elEconomista

Ria Money Transfer, la compañía líder de envío de remesas al extranjero, estudia trasladar la mayor parte de su operativa a España ante la salida de Reino Unido de la Unión Europea. Aunque el grupo aún no ha tomado una decisión firme a la espera de conocer cómo avanzan las negociaciones para la desconexión británica -programada incialmente para marzo de 2019, aunque con la posibilidad de prorrogar el plazo-, Ria se prepara para reducir peso en la City con Madrid como primer destino favorito.

De momento, y como paso previo a un futurible traslado, la empresa de envío de remesas inauguró ayer la ampliación de la sede que tiene en Madrid, ubicada concretamente, en el municipio de Alcobendas, a la que acudió el alcalde de dicha localidad, Ignacio García de Vinuesa. José Cabral, director general de Ria para Europa, aseguró que esta ampliación obedece al traslado de parte del negocio que la compañía gestionaba desde Londres hasta el momento. De este modo, Ria llevará desde Madrid toda la parte regulatoria del negocio.

El grupo aterrizó en España en 1993 para llevar el negocio relativo al país, aunque progresivamente ha ido creciendo y ahora sus oficinas de Madrid son el nexo de unión con Latinoamérica, Oriente Medio, África, el sur de Asia y parte de Europa.

Acelera las decisiones

José Cabral explicó que la idea de ampliar las operaciones en España era previa al Brexit, aunque reconoce que evidentemente el sí a la desconexión de Reino Unido de la Unión Europea ha acelerado la decisión.

Actualmente, Ria cuenta con 15 países europeos que operan bajo la licencia británica. Cabral asegura que de momento no han decidido cuántas licencias de estos países ni cuáles de ellos trasladarían para que operasen bajo la licencia española.

Presencia en 146 países

El director para Europa reconoce que esta mudanza supondría ampliar personal en Madrid e incluso trasladarlo de Londres a la capital española, aunque asegura que aún es pronto para hablar de esto puesto que ni en el propio Reino Unido saben qué va a ocurrir.

"Hemos tenido muchas reuniones en Reino Unido que tocaban el tema del Brexit y la conclusión siempre es la misma: no sabemos qué va a pasar. Estamos pendientes de cada avance, aunque no será hasta inicios de 2019 cuando sepamos más, y en función de eso tomaremos una decisión", asevera Cabral.

Ria es un grupo empresarial con sede mundial en California (EEUU) y una red de 321.000 puntos de pago distribuidos entre 146 países. Actualmente, la sede de Alcobendas cuenta con una plantilla de más de 300 personas de 43 nacionalidades diferentes.

Sede de la EBA

La Autoridad Bancaria Europea (EBA, en sus siglas en inglés) cambia de sede, actualmente en Londres, a consecuencia del Brexit. Los 27 países votarán en noviembre la ciudad que acogerá las oficinas de la EBA, al igual que el nuevo destino de la Agencia Europea de Medicamentos. Los países de la UE pueden presentar sus candidaturas hasta el 31 de julio. 

Entre los criterios, se tendrá en cuenta la accesibilidad de la ciudad, que haya centros educativos multilingüe para los hijos de los empleados y el acceso a la seguridad social o la sanidad.

comentariosicon-menu7WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 7

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Chordy
A Favor
En Contra

Disfruten de lo votado y aviso a navegantes. Cada cual que ponga nombre a país y región. No doy pistas, jeje

Puntuación 20
#1
Usuario validado en elEconomista.es
poseidon69
A Favor
En Contra

Soy catalán y os digo que si en lugar de estar por las gilipolleces de los del PDCAT y la CUP (que muchísimos no compartimos) estuviésemos por atraer negocios y talento.... nos iría mucho mejor .... Felicitaciones a Madrid por saber hacerlo!

Puntuación 44
#2
Papi
A Favor
En Contra

¿Líder en remesas? Me parece a mi, que el líder es Western Union.

Puntuación 2
#3
Joaninbu
A Favor
En Contra

Pero no se comentaba en el Economista que las grandes entidades ya habían decidido trasladarse a Dublin y Frankfurt?

Aquí van a venir cuatro gatos , si vienen.

No me extraña que no quieran venir porque se piensa que, como los presidentes actual y pasados de este país no hablan ningún idioma , aparte del castellano claro, igual no les entiende nadie si ellos están acostumbrados a hablar en ingles.

Puntuación -12
#4
chiringuito
A Favor
En Contra

No había oido hablar nunca de esta empresa. ¿ Cuándo llega JP Morgan, Wells Fargo, Goldman Sachs,....?

Puntuación 1
#5
das
A Favor
En Contra

para 4. será tu caso palurdillo, no todos el mundo es tan ignorante como tú

Puntuación 4
#6
sinacritú
A Favor
En Contra

La Cifuentes y Daniel Lacalle lo están haciendo muy bien. Bravo por ellos.

Puntuación 11
#7