Bruselas, 12 oct (EFECOM).- La Comisión Europea (CE) inició hoy procedimientos de infracción contra nueve países de la UE y el paso a la siguiente fase de los expedientes contra otros ocho por posible incumplimiento de las normas comunitarias de telecomunicaciones.
Las acciones de hoy, ninguna contra España, se dirigen hacia Estados miembros que no han realizado las revisiones de los mercados destinadas a evaluar la situación de los mercados nacionales de telecomunicaciones o que no tienen disponible sistemas de localización del origen en las llamadas al número de urgencia 112.
"La Comisión seguirá vigilando que el marco regulador de la UE para las comunicaciones electrónicas se implementa correctamente", señaló la comisaria de la Sociedad de la Información y Medios de Comunicación, Viviane Reding.
La revisión de los mercados de telecomunicaciones fue impuesta en 2002, y varios países aún no han concluido la primera ronda de análisis de 18 aspectos del mercado, por lo que la CE abrió procedimientos a Alemania, Dinamarca, Portugal y Malta.
Mientras, Estonia y Luxemburgo recibirán un dictamen motivado (segundo paso en el procedimiento de infracción) por el mismo motivo.
En cuanto al sistema de localización para las llamadas al teléfono de emergencias 112 (número común para la UE), la CE envió dictámenes motivados a Grecia, Lituania, Holanda, Eslovaquia, Italia y Portugal.
También se abrieron casos contra Alemania, Suecia, Bélgica y Luxemburgo por diferentes motivos.
España, Austria, República Checa, Irlanda, Eslovenia, Suecia y Finlandia son los únicos países de la UE que han realizado las 18 revisiones.
Además, España, Austria, República Checa, Irlanda, Eslovenia y Dinamarca son los únicos que no tienen pendiente ningún procedimiento con la Comisión por las normas de telecomunicaciones.
Desde octubre de 2003, la CE ha iniciado 140 procedimientos de infracción por no aplicar o trasponer correctamente la normativa comunitaria en el sector de las telecomunicaciones, explicaron fuentes comunitarias.
De esos 140 casos, ha habido ya 10 sentencias en el Tribunal de Justicia de la UE y el 45% ha sido cerrado tras la adopción de medidas en los Estados miembros afectados. EFECOM
rcf/prb
Relacionados
- Nueve países podrían haber recibido carne podrida de Alemania
- Economía/Macro.- La deuda pública de nueve países de la UE superó el criterio del 60% del PIB vigente para la zona euro
- COMUNICADO: Más de 100 sitios de E-Commerce en nueve países usan la solución de Celebros de búsqueda y navegación de autoaprendizaje
- Economía/Macro.- Nueve países del Sureste europeo empiezan mañana a negociar un tratado de libre comercio regional
- Economía/Macro.- Nueve países del Sureste europeo empiezan a negociar un tratado de libre comercio regional