Bruselas, 6 sep (EFECOM).- La Comisión Europea (CE) afirmó hoy que nueve países, pero no España, han recibido partidas de alimentos de una empresa de Baviera (Alemania), en la que recientemente se han detectado carne y otros productos caducados y en mal estado, informó el portavoz comunitario de Sanidad, Philip Tod.
Las autoridades de Alemania comunicaron recientemente el bloqueo de 50 toneladas de carne y verduras no aptos para consumo humano y a los que se había cambiado la fecha de caducidad, pero anteriormente la empresa implicada había exportado a 8 países otras 90 toneladas y aún no se sabe si estas últimas están en mal estado o no.
La empresa envió partidas dentro de Alemania, a Austria, la República Checa, Dinamarca, Holanda, Bélgica, Francia, Italia y Luxemburgo.
El portavoz insistió en que aún hay que verificar el estado de los lotes que han sido exportados.
Esta información fue notificada a Bruselas a Alemania por el sistema de alerta rápida, por el cual un país informa de un riesgo para la seguridad alimentaria a la CE y ésta a su vez lo comunica al resto de los países de la UE.
La CE está en contacto con las autoridades alemanas y a la espera de saber si el estado real de esas partidas, según los análisis de los países afectados y si se deben "retirar del mercado o no", según Tod.
Señaló que por ahora hay que completar las informaciones sobre este problema alimentario, ya que no hay confianza en los datos que pueda dar la empresa bávara y las autoridades de Baviera están investigando.
Preguntado por la reacción de la UE ante el segundo escándalo alimentario en Alemania en un año, el portavoz remarcó que corresponde a los Estados miembros controlar la seguridad alimentaria y "es responsabilidad" de las empresas alimentarias respetar las normas.
En Austria, las autoridades sanitarias de la región de Carintia informaron ayer de la detección de carne podrida en una empresa de distribución de comida, que había recibido mercancías de la firma 7 Foods Handels Gmbh de Groebenzell, de Baviera.
El escándalo de la carne descompuesta comenzó en esa región en el sur de Alemania, donde la semana pasada fueron confiscadas las partidas que llevaban varios años caducadas y de carne descrita por el servicio de sanidad germano como "rancia, enmohecida, vieja y ajena a su origen". EFECOM
ms/jj
Relacionados
- La Comisión Europea desmiente al Gobierno: no hay petición para ampliar el plazo de su respuesta a Bruselas
- Economía/Motor(Ampliación).- Volkswagen precisa que Landaben podría haber recibido la producción adjudicada a Bruselas
- Acciona-Trasmediterránea afirma no haber recibido preaviso huelga
- Economía/Empresas.- Bruselas afirma no haber recibido ninguna queja de Adobe contra Microsoft
- Economía/Empresas.- Repsol niega haber recibido indicaciones del Gobierno argentino para venderle el 51% de YPF