Empresas y finanzas

Estado vendió Granbanco Bancafe por 925,6 millones de dólares

Bogotá, 12 oct (EFECOM).- El Estado colombiano vendió hoy a Granbanco Bancafé por 2,21 billones de pesos, unos 925,6 millones de dólares al banco Davivienda, de capital local, en una subasta en la que también participó el Banco de Bogotá.

El precio pagado por Granbanco Bancafé, que fue la última entidad financiera estatal ofertada al sector privado, fue dos veces el precio base de 1,09 billones de pesos, unos 459,2 millones de dólares, establecido por el Fondo de Garantías de Instituciones Financieras (Fogafín ), a partir del cual se hizo la primera oferta por los dos bancos de capital colombiano.

La primera oferta económica del Banco de Bogotá, del Grapo Aval, que fue entregada el lunes pasado y guardada hasta la audiencia de hoy en una urna, fue de 1,1 billones de pesos (460,43 millones de dólares), apenas 2.895 millones de pesos (1,2 millones de dólares más que el precio mínimo.

Por su parte Davivienda, del grupo Bolívar, que con la compra entró al grupo de los grandes bancos colombianos, ofreció 1,15 billones de pesos (482,6 millones de dólares), 55.895 millones de pesos (23,39 millones de dólares) más que el valor mínimo .

Con esas dos ofertas en la mesa, que cumplían con el mínimo requerido en la subasta, se fueron a la segunda y última oferta, de la que saldría el ganador.

Tras 20 minutos de receso, el director del Fogafín, que depende del ministerio de Hacienda, Andrés Flórez, leyó las propuestas.

Primero la del Banco de Bogotá, que fue por 1,88 billones de pesos (786,9 millones de dólares), y luego la de Davivienda, que sumó 2,21 billones de pesos (925,6 millones de dólares), es decir 331.357 millones de pesos (138,69 millones de dólares) más que la hecha por el banco del grupo Aval.

Con la venta de Granbanco Bancafé se cierra el ciclo de privatizaciones de instituciones financieras estatales, que formó parte de los acuerdos -tres sucesivos- suscritos por Colombia con el Fondo Monetario Internacional (FMI), desde diciembre de 1999, el último de los cuales termina el mes entrante.

Hace más de una año, también el Fogafín, en cuya cabeza estaba la propiedad de la banca de capital público, subastó el Banco Granahorrar, nacionalizado a finales del siglo pasado, en una subasta en la que el BBVA-Colombia lo adquirió por 970.000 millones de pesos, unos 423,6 millones de dólares a la tasa de cambio de entonces.

En Granbanco el 99,98 por ciento de las acciones eran de propiedad del Fogafín, la Central de Inversiones S.A. (CISA), el Banco Central Hipotecario en Liquidación y del Banco del Estado en Liquidación.

El Granbanco tiene activos por 7,2 billones de pesos, una cartera total de 3,1 billones de pesos, una cartera comercial de 2,5 billones de pesos y 4,5 billones de pesos en depósitos de los clientes.

Cuenta con un millón 500 mil clientes, 3.070 empleados, 236 oficinas en todo el país y 431 cajeros automáticos. EFECOM

amv/im/jla

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky