Madrid, 11 oct (EFECOM).- La Seguridad Social negocia con Hacienda una "solución global" para liquidar la deuda histórica de 17.000 millones de euros que tiene con el Estado por los préstamos recibidos en la década de 1990 para financiar la asistencia sanitaria, que ya no se engloba dentro de sus competencias.
Tras comparecer en la Comisión de Presupuestos del Congreso para explicar las cuentas de su departamento para 2007, el secretario de Estado de Seguridad Social, Octavio Granado, explicó a los periodistas que las dos intervenciones están analizando conjuntamente una solución al problema, ya que, a su juicio, el Estado también debe dinero a la Seguridad Social por los complementos a mínimos.
Granado destacó que por el momento "existe un buen entendimiento" para que la Seguridad Social no devuelva los préstamos del Estado para la financiación sanitaria, que vencen en 2010, si bien son prorrogables.
"Desde la Seguridad Social siempre hemos interpretado que esos préstamos en la práctica compensaban la menor aportación del Estado al presupuesto de la Seguridad Social" en determinadas materias, como los complementos a mínimos, que pagan conjuntamente ambas partes pese a que en teoría sólo se deberían financiar vía impuestos.
En este sentido, se mostró contrario a utilizar las cotizaciones de los trabajadores para financiar los complementos a mínimos, que tienen carácter de prestación asistencial.
"Es muy importante blindar la separación de fuentes de financiación del sistema de Seguridad Social, de forma que ni un solo euro de las cotizaciones de los trabajadores españoles vaya a una finalidad distinta de pagar pensiones y prestaciones contributivas", declaró a los periodistas.
"Hemos insistido mucho en que no se volviera a buscar el presupuesto de la Seguridad Social para mejorar la financiación sanitaria o financiar el Sistema Nacional de Dependencia", señaló durante su comparecencia en la Comisión de Presupuestos.
Granado valoró, no obstante, el incremento de la aportación el Estado para pagar los complementos a mínimos, que supondrá en 2007 1.800 millones de euros, 300 millones más que en este ejercicio, y "prácticamente lo mismo que recibió en ocho años" de Gobierno Popular.
En conjunto, las transferencias del Estado a la Seguridad Social llegarán en 2008 a 6.028 millones de euros (700 millones más que este año). EFECOM
ecm/pamp/jj
Relacionados
- Economía/PGE.- El Estado emitirá deuda por valor de 67.900 millones de euros en 2007
- Deuda pública del Estado francés representa el 66,6% del PIB
- Economía/Finanzas.- La Deuda del Estado en circulación aumentó en 2005 en 100 millones de euros, hasta 319.000 millones
- Deuda Estado creció 100 millones 2005 hasta 319.000 millones
- Economía/Finanzas.- El Tesoro realiza recompras de deuda del Estado por 1.375 millones de euros en términos nominales