Bruselas, 12 oct (EFECOM).- La Comisión Europea exigió hoy a España el traslado a la legislación nacional de sendas normas comunitarias sobre la seguridad e interoperabilidad del sector ferroviario y advirtió de que si no notifica los cambios en el plazo de dos meses podría llevar el caso ante el Tribunal de Justicia de la UE.
El Ejecutivo comunitario envió a España un "dictamen motivado", el segundo paso del procedimiento de infracción, junto a otros doce países de la UE que tampoco han notificado la incorporación a sus respectivos ordenamientos jurídicos de las dos directivas (leyes-marco) del conocido como "segundo paquete ferroviario".
Los otros Estados que afrontan procesos de infracción son Bélgica, Alemania, Estonia, Grecia, Francia, Italia, Luxemburgo, Holanda, Portugal, Suecia, Eslovenia, y Eslovaquia.
La Comisión recuerda que el objetivo de las citadas directivas es garantizar un elevado nivel de seguridad e interoperabilidad en el sector ferroviario de toda Europa y subraya su determinación a asegurar la igualdad de condiciones para los ferrocarriles en el mercado único.
Una de las normas regula el procedimiento de concesión de los certificados de seguridad que debe tener toda compañía que desee explotar servicios de ferrocarril sobre la red transeuropea.
La directiva también exige a los Estados miembros la designación de una autoridad de seguridad independiente y de un organismo de investigación de los accidentes en el sector del transporte ferroviario.
El otro texto actualiza la legislación vigente en materia de interoperabilidad técnica, necesaria para la prestación de servicios transfronterizos y para la reducción de los costes del material rodante en la red de alta velocidad. EFECOM
epn/jla
Relacionados
- Economía/Consumo.- Bruselas permite la destilación de crisis de 185.000 hl de vino de mesa y de calidad de España
- Bruselas da un ultimatum a España para que elimine la publicidad del tabaco
- Bruselas advierte al Gobierno
- Solbes dice que España no se enfrentará con Bruselas por E.ON
- Bruselas da un paso más en disputa con España por la opa de E.ON