Empresas y finanzas

REE y RTE, operadores eléctricos de España y de Francia, ultiman el diseño de la interconexión vizcaína

  • Los dos operadores le presentarán a la CE el proyecto en octubre
José Folgado, Presidente de Red Eléctrica. Juan Lasala, Consejero delegado de Red Eléctrica de España.eE

REE y RTE, los operadores de los sistemas eléctricos de España y de Francia, están concluyendo el diseño de la interconexión marina que unirá ambos países por el Golfo de Vizcaya. Según ha informado la segunda compañía, le presentarán el proyecto a la Comisión Europea el próximo mes de octubre, junto con una petición de ayuda substancial para acometerla.

La futura interconexión, que según los estudios unirá Gatica, cerca de Bilbao, con Cubnezais, cerca de Burdeos, contempla el tendido de una línea submarina de 280 kilómetros, con 2.000 MW de capacidad, que exigirá una inversión de 1.900 millones de euros.

Cuando esté terminada, permitirá que la interconexión española con el país vecino alcance los 4.800 MW, aún lejos del objetivo europeo del 10%, que exige llegar a una capacidad de 10.000 MW. Hay otros dos proyectos de interconexión con Francia, uno en Aragón y otro en el País Vasco o en Navarra.

De interés comunitario

Tal y como adelantó elEconomista, durante el último año REE y RTE han estudiado el trazado por el lecho marino de la línea de Vizcaya y otros elementos del proyecto, y ya está prácticamente listo: a inicios del otoño se lo presentarán al Ejecutivo europeo, que ya lo declaró en su momento Proyecto de interés comunitario, lo que le da derecho a recibir ayudas.

España condiciona el crecimiento en energías renovables y el alcance de los objetivos climáticos europeos al incremento de las interconexiones eléctricas. En el Consejo Europeo de Energía de la semana pasada, consiguió -junto con Portugal- que se introdujera un debate específico sobre el estado de las interconexiones en el mercado interior y su papel a la hora de cumplir la legislación prevista en el llamado Paquete de invierno.

España defendió la introducción de medidas urgentes y vinculantes para dar prioridad a los proyectos que permitan alcanzar el objetivo mínimo del 10% de interconexión.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky