
El impacto impositivo del Canon eólico gallego le permite a Elecnor acometer con rentabilidad la sustitución de los viejos aerogeneradores de un parque por otros nuevos.
Elecnor anunció ayer que ha cerrado la financiación para sustituir los 69 viejos aerogeneradores del parque eólico de Malpica de Bergantiños, en La Coruña, por siete modernas máquinas, en una operación que asciende a 20 millones de euros.
La financiación ha corrido por cuenta de Bankia, que ha otorgado 11,95 millones, asesorada por el despacho de abogados Watson Farley & Williams.
El parque eólico, con 16,5 MW de potencia, fue inaugurado en 1997 debido a su antigüedad y ya no percibe ninguna ayuda económica por su producción. Tampoco la recibirá con sus nuevas turbinas, de 2,4 MW cada una, pero obtendrá una sustancial reducción de impuestos locales.
Fuerte rebaja del canon
El Canon eólico gallego, que recauda unos 23 millones al año, gravaba la vieja instalación de Malpica con 5.900 euros anuales por aerogenerador -cuota para parques con más de 15 máquinas-, mientras que con la nueva configuración le gravará con 2.300 euros por aerogenerador, que es la cuota para parques que dispongan de cuatro a siete molinos.
Si existieran estas particulares circunstancias fiscales, no hubiera sido posible acometer la sustitución de las turbinas -práctica conocida como repotenciación en jerga sectorial- con rentabilidad. En otros países, como Alemania, la repotenciación recibe ayudas específicas.
Los viejos aerogeneradores, por otro lado, tendrán una segunda vida, puesto se han vendido en el mercado de segunda mano.