Empresas y finanzas

Las empresas críticas denunciarán ante la CNMC los pactos en la estiba

  • Los sindicatos podrían hacer huelgas en las terminales que no firman
Foto: Archivo

Las empresas críticas de la estiba, las que se han negado a firmar la propuesta sindical, se están organizando para denunciar ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) los pactos alcanzados entre la patronal Anesco y los estibadores. Estas compañías, que forman parte de la Plataforma de Inversores Portuarios (Pipe), ya están en contacto con el organismo que preside José María Marín Quemada y con varios despachos de abogados para preparar una ofensiva que les permita frenar las exigencias de los estibadores, que, según consideran, son "contrarias a la ley y a la competencia".

El comité de Pipe tiene previsto reunirse la semana que viene para analizar "todas las opciones legales" y pactar la estrategia que van a seguir y que, en un primer estadio, pasa por denunciar la situación ante la CNMC. No en vano, no es la primera vez que el organismo multa al sindicato Coordinadora y a Anesco por llegar a acuerdos que limitan la competencia, tal y como se pretende hacer ahora. Y es que, según denuncian empresas como Bergé, Algeposa, Noatum Maritime (la filial que no ha sido vendida a Cosco) o Ership, la parte social pretende seguir controlando el acceso a la profesión, la contratación y la organización del trabajo manteniendo cerrado el sector.

No en vano, la propuesta presentada el pasado 29 de mayo contempla que la formación de los nuevos estibadores se quede en manos de los sindicatos y que las empresas se comprometan a perpetuar el modelo actual de las Sageps y que sólo contraten personal a través de las mismas, además de la subrogación de todos los puestos de trabajo. Esta misma propuesta, que también incluye una rebaja del salario del 10%, es la que fue firmada por Hunchinson, Setram, Coma i Riba, Sammer, Maersk y TTI bajo cuerda y en contra de la recomendación inicial de Anesco por "ilegal", y es la misma que se aceptó este jueves en la reunión entre Coordinadora, CCOO, UGT y lo que queda de la patronal.

El pacto alcanzado da el pistoletazo de salida a varios meses de reuniones entre las partes que preven firmar el V Convenio Colectivo el 30 de septiembre. Para asegurar la calma en las negociaciones, los sindicatos han desconvocado las huelgas y se han comprometido a garantizar "la paz social en todas aquellas empresas asociadas a Anesco". Es decir, han dejado la puerta abierta a convocar paros y movilizaciones en las terminales que no han firmado la propuesta y que han abandonado la patronal ante el cariz que estaban tomando las negociaciones.

Hasta la fecha, son 46 las empresas que han decidido salir de Anesco, que agrupaba 160, por lo que las huelgas se harían en todos los puertos menos en Algeciras, Valencia, Las Palmas, Barcelona y Tenerife, donde está el grueso de las empresas que han cedido. El cisma en asociación se ha hecho aún más patente con la dimisión del presidente Joaquim Coello por discrepar con las empresas firmantes ya que el acuerdo puede dañar el sector.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky