El Ministerio de Fomento prevé que a partir de este año el Presupuesto General del Estado asignará recursos "crecientes" para las inversiones en infraestructuras, después de los recortes acometidos en los últimos ejercicios por las exigencias de consolidación fiscal de Bruselas. El secretario de Estado de Infraestructuras, Julio Gómez Pomar, indicó que esta perspectiva positiva se sustenta tanto en los esfuerzos acometidos para rebajar el déficit público como por los datos de crecimiento de la economía española.
Durante su intervención en el III Foro Global de Ingeniería y Obra Pública, titulado en esta edición Caminos Digitales, que organiza el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos en el marco de los cursos de verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), en Santander, Gómez Pomar incidió en que el "fuerte" crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) que está experimentando España rebaja el desfase presupuestario y, esto, sumado a los esfuerzos de los últimos años para rebajar el déficit público, propician que haya "más recursos para inversiones en años futuros".
Gómez Pomar destacó la "buena marcha" de la economía española y el papel de las infraestructuras en la eficiencia de la industria turística, principal motor de crecimiento de España.
El secretario de Estado subrayó las inversiones ya presupuestadas tanto para carreteras, con 365 millones de euros licitados en 2016 y 480 millones previstos para 2017, y ferrocarril, que abarca el 50 por ciento de los recursos totales del Ministerio de Fomento.
En su discurso, reiteró que "no va a haber modificaciones de plazo" en las concesiones que finalicen sus contratos, de forma que el Gobierno asumirá su gestión. Ahora bien, aplazó una decisión sobre "la forma de explotación". Para hacerlo, quiere contar con el respaldo del PSOE.