Empresas y finanzas

Juan Roig defiende el esfuerzo como cimiento del éxito

Uno podría argüir que buena parte de la contribución a la sociedad de un empresario estriba en el propio desempeño de su cargo, siempre y cuando se atenga a criterios generalizables de honradez y respeto al entorno -a lo que comúnmente se alude como sostenibilidad-.

Así, el caso de Juan Roig, presidente de Mercadona, parece un ejemplo razonable de éxito en este sentido más amplio. La empresa de distribución ofrece un servicio muy apreciado -5,1 millones de hogares como clientes- y sus resultados generan beneficios importantes para la comunidad -79.000 empleos fijos, 4.000 de ellos creados el año pasado-.

Sin embargo, a menudo se exige más de las empresas, en razón de su peso económico, y es una práctica asentada en el mundo corporativo la contribución voluntaria al mejoramiento social, económico y ambiental: la responsabilidad social. Para Juan Roig, ese mandato tiene un origen familiar. Su madre, Trinidad Alfonso, le enseñó ?la importancia de que en la vida primero tienes que dar para poder recibir?.

En el ámbito deportivo, Roig ha canalizado sus aportaciones a través de dos instituciones: la Fundación Trinidad Alfonso, que preside, creada en 2012 con el objetivo declarado de ?irradiar la cultura del esfuerzo en la sociedad a través del deporte?, y el equipo de baloncesto Valencia Basket Club, del que es máximo accionista y mecenas.

20 millones en 2016

Solo en el pasado año, Juan Roig invirtió, a título personal y de su propio patrimonio, 20 millones de euros en la labor de mecenazgo en deporte a través de los dos vehículos mencionados. En concreto, 8 millones fueron invertidos en la Fundación Trinidad Alfonso para impulsar el medio centenar de proyectos que se desarrollaron en 2016. Otros 8 millones fueron a parar al Valencia Basket Club, que complementan el presupuesto total del club que es de 12 millones por temporada.

Y los cuatro millones restantes tuvieron por destino el inicio de la construcción de L?Alqueria del Basket, la infraestructura más importante de baloncesto de formación de Europa y que estará terminada a finales de 2017. La inversión total prevista para esta instalación es de 18 millones de euros, y será cubierta al 100 por cien por Juan Roig, a través de la Fundación Valencia Basket 2000, una entidad sin ánimo de lucro.

En lo que respecta a la Fundación Trinidad Alfonso, algunos de los proyectos más destacados acometidos el año pasado tienen que ver con las carreras. En particular, con el mundo del running y la carrera a pie. La Fundación apoya el Maratón de Valencia, que en 2016 batió su récord, con más de 18.800 inscritos, logrando una participación un 13 por ciento superior a la del año precedente. Las perspectivas para este año son buenas: seis meses antes de su celebración, ya se habían registrado 8.000 corredores.

El Maratón es una de las carreras más relevantes del país; no en vano, es el primero en la historia de España en obtener la certificación oro que concede la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF) a las competiciones más destacadas del mundo -luego lograda también por el Maratón de Madrid-.

Esta distinción la comparte con el Medio Maratón de Valencia, que también respalda la Fundación Trinidad Alfonso y que se celebra un mes antes, en octubre. Asimismo, la Fundación ha construido un circuito de 5 km para corredores en Valencia -una inversión de 2 millones- y apoya una carrera de 10 km con salida simultánea a la del Maratón.

'Citius, Altius, Fortius'

La Fundación también aporta su grano de arena al fomento de la participación en olimpiadas. El pasado mes de abril presentó la quinta edición del Proyecto FER (Foment Esportistes amb Reptes), una iniciativa de ayuda a los deportistas de la Comunidad Valenciana con aspiraciones olímpicas y paralímpicas. En su edición de 2017, cuenta con 121 deportistas, en tres categorías: élite, que agrupa a aquéllos con probabilidad alta de participar en los próximos Juegos de Tokio; promesas, con deportistas que destacan en competiciones internacionales y pueden llegar a unas olimpiadas o paralimpiadas, y vivero, centrada en los más jóvenes, que destacan a nivel nacional.

De la misma forma, la Fundación ha vertebrado su actividad a lo largo y ancho de la Comunidad Valenciana en diferentes proyectos que le han ayudado a cumplir sus cuatro objetivos fundacionales, que son los de universalizar, desarrollar, prescribir y atraer el esfuerzo en las tres provincias.

Destaca también su labor para potenciar el deporte turístico a través de la iniciativa Programa de Apoyo a Competiciones, que ha acercado a la Comunidad Valenciana más de 20 campeonatos oficiales de los más variados deportes y disciplinas. O el trabajo por acercar el deporte y sus valores a los más pequeños, con iniciativas como 'El esfuerzo cuenta y descuenta' y Actibasket -ambas en baloncesto-, el Maratón al Cole -atletismo-, FER Play -sobre la importancia de compaginar la vida académica y la deportiva- o el impulso de la celebración del Día Mundial de la Actividad Física y el Deporte en más de 200 colegios. La capacidad de impacto de algunas de estas actuaciones es notable: FER Play llegó en 2016 a 2.500 jóvenes estudiantes, mientras que en los tres años de andadura de 'El esfuerzo cuenta y descuenta' se han beneficiado más de 17.600 niños.

Baloncesto de primera línea

El mecenazgo de Juan Roig en el Valencia Basket se concreta en mantener un equipo de primer nivel nacional y europeo para que los aficionados puedan sentirse orgullosos del club de su ciudad. Desde 2011, e impulsado por el empresario valenciano, el club renunció a tener un patrocinador principal en la camiseta -y a sus ingresos derivados-, para transmitir en ese espacio el lema de Cultura del Esfuerzo. Con ello, se unía a otras voces en la sociedad que promulgaban valores y demostraban con el ejemplo que con esfuerzo, trabajo e ilusión se consiguen las metas. Roig también estuvo detrás de la decisión del club de renunciar a percibir cualquier tipo de subvención pública.

El esfuerzo de mecenazgo de Juan Roig en los 30 años de historia del Valencia Basket, se sitúa cerca de los 200 millones de euros. Una de las iniciativas más ambiciosas en este campo es sin duda el proyecto de L?Alqueria del Basket, la mayor instalación de baloncesto de base de Europa. El propósito principal es dotar a la ciudad de Valencia de infraestructuras de primer nivel para fomentar la generación de talento en baloncesto e impulsar la formación de personas en los valores de la cultura del esfuerzo, leitmotiv de la labor de mecenazgo de Roig.

En la presentación del proyecto, el pasado septiembre, el presidente de la Fundación Valencia Basket 2000 y consejero delegado de Valencia Basket, Paco Raga, afirmó que "nuestro objetivo es que esta iniciativa nos permita duplicar nuestra cantera y pasar de tener 45 equipos y más de 450 niños y niñas, a 750 a medio plazo y alcanzar los 1.000 niños a largo plazo", añadiendo que "nuestra obligación es ser capaces de dar una respuesta responsable y de futuro para seguir enseñando y educando en los valores de este deporte del baloncesto que nos apasiona. Ésa respuesta es L?Alqueria del Basket".

La nueva instalación está situada junto al pabellón de La Fuente de San Luis, en una parcela de unos 15.000 metros cuadrados cedidos por el Ayuntamiento de Valencia para los próximos 50 años, tras los cuales la instalación revertirá en la ciudad. L'Alqueria del Basket contará con 13 pistas de baloncesto, de las cuales nueve son cubiertas y con parqué, y cuatro exteriores. La pista principal estará equipada para albergar entrenamientos de élite y partidos de ligas de formación.

Las instalaciones también incluyen gimnasio, dependencias para médicos y fisioterapeutas, vestuarios adaptados para personas con movilidad reducida, sala de estudio para los niños y una zona de servicio para los familiares y técnicos. El potencial de todo ello ya se puede comprobar: seis jugadores de las categorías inferiores del Valencia Basket fueron convocados por la selección española para disputar diferentes torneos la pasada Semana Santa, en las categorías sub-18, sub-16 y sub-15.

Y el proyecto de mecenazgo deportivo continúa de forma sostenida, ya que para 2017 está prevista una inversión en torno a los 30 millones de euros. Porque, como dice Juan Roig, "mi mayor satisfacción es poder devolver a la sociedad una parte de lo mucho que recibo de ella".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky