Empresas y finanzas

El Gobierno dispone de 388 millones para I+D en energía

Carmen Vela, secretaria de Estado de I+D+i, explicó durante la Asamblea General de la Plataforma Española de Redes Eléctricas (FutuRed), celebrada el viernes pasado en la sede del Ministerio de Economía, que el Gobierno dispone de 388 millones para I+D de ámbito energético hasta el año 2020, sumando los 160 millones del programa estatal Retos-Colaboración y los 228 millones del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI).

La secretaria lamentó la escasa participación de las empresas en las convocatorias de Innovación y la limitada disparidad geográfica y temática. En cualquier caso, quiso alabar que el "gran trabajo" que se realiza en innovación en España, ya que el retorno de la inversión está por encima de la media de la UE; concretamente, apuntó que por primera vez se ha recuperado más dinero del aportado.

95% de descarbonización

Vela compartió mesa con el secretario de Estado de Energía, Daniel Navia -que identificó el proceso de descarbonización con la transformación tecnológica-, con el comisario europeo de Clima y Energía, Miguel Arias Cañete -quien anunció que la estragia de descarbonización de la UE a 2050 incluirá un mínimo del 95% de reducción de emisiones de CO2- y con Blanca Losada, directora de Ingeniería e Innovación Tecnológica de Gas Natural Fenosa y presidenta de Futured.

Losada llamó la atención sobre la enorme riqueza que han aportado las economías de escala con la aplicación de los modelos de red y la conectividad: "La revolución digital es la transformación de la conectividad, es un cambio en el modo que nos relacionamos, tanto las empresas como las administraciones públicas". Y subrayó que eso no se ha de entender únicamente como un cambio tecnológico, puesto que en realidad es una nueva forma de vida.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky