Empresas y finanzas

Movistar y Mediapro: gran duelo por los derechos de la Champions para las tres próximas temporadas

Hoy es uno de los días más importantes del año para los principales operadores de televisión españoles ya que está prevista la resolución de la subasta por los derechos de la Champions League del próximo trienio 2018-2021.

Movistar y BeIN Sports/Mediapro se juegan gran parte de su futuro en sus respectivos negocios de la televisión de pago y ambos grupos son conscientes de que el éxito en la puja les asegura la voz cantante en el contenido audiovisual estrella de la parrilla. La regla es muy sencilla: gana quien más oferte, pero dentro de unos mínimos.

La primera tentativa, realizada el pasado martes, no resultó satisfactoria para Team Marketing, sociedad responsable de la explotación de los derechos de televisión de la Champions, por encargo de la UEFA. De esa forma, el organismo futbolístico concedió un nuevo plazo -que expiró a media tarde de ayer- para recibir ofertas mejoradas que alcancen sus expectativas económicas. Dicho importe, referido al mercado televisivo español, podría oscilar entre los 600 y los 800 millones para el conjunto de las tres temporadas.

En espera de la apertura formal de los sobres cerrados, que se realizará a lo largo de la mañana, cada operador ha jugado sus bazas con la única referencia de las ofertas realizadas en otros países. En el Reino Unido se impuso BT Sport con 455 millones de euros al año, lo que suma 1.365 millones de euros en el conjunto de los tres años. En Francia descorchó el champán SFR tras invertir más de mil millones de euros, a razón de 350 millones de euros al año.

Movistar tendría que compartir con Orange y Vodafone

En el caso de que ganara Movistar, la compañía estaría obligada a compartir los contenidos con sus principales rivales (Orange y Vodafone) a través de una oferta mayorista, igual que ha sucedido durante la pasada temporada en el Campeonato Nacional de Liga.

En espera de conocer la oferta ganadora, fuentes del sector apuestan por alianzas entre operadores de televisión para así hacer más digerible la oferta. De esa forma, podría repetirse la jugada del último concurso, con BeINSports -filial del grupo catarí Al-Jazeera- y Atresmedia como matrimonio de conveniencia para repartirse el trono futbolístico más atractivo del continente. Las condiciones de entes públicos descuelgan de entre los favoritos a TVE y TV3, pero sin que se descarte que ambos operadores pudieran participar en consorcio con otros grupos.

La posibilidad de ofrecer un partido de Champions durante dos días durante las semanas de competición (uno los martes y otro los miércoles) invita al repartir gastos y beneficios entre dos operadores. La exitosa trayectoria de los clubes españoles, con seis finalistas en las cuatro últimas ediciones, también anima a los gigantes españoles de la televisión a realizar un esfuerzo extraordinario.

Tanto Orange como Vodafone se desmarcaron semanas atrás de la puja, disuadidos de los precios que representaba y conocedores de la puerta abierta que representa adquirir dichos contenidos en el mercado mayorista o a través de la recompra parcial con acuerdos con los posibles ganadores de la subasta.

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

A Favor
En Contra

deberian permitir que por 6 euros por mes ver los campeonatos locales e internacionales como se hizo la primera vez con ONO.

Ahora estan cobrando 20 euros por mes, un escandolo.

Com osiempre los ricos mas ricos los pobres mas pobres.

GASTON PROCOPIO

Puntuación -2
#1
fco. jose
A Favor
En Contra

La UEFA, o las tv's son las caras? queremos buena Liga, buena Champions e incluso algunas otras extranjeraos , buenos jugadores, y a poder ser otros deportes, pues eso se paga. Las tv's públicas no pueden hacerse con ese coste

Puntuación -1
#2