Empresas y finanzas

La única regla de Mark Zuckerberg para contratar a un directivo

Mark Zuckerberg, CEO de Facebook. Foto: Reuters.

Mark Zuckerberg es, sin duda, uno de los empresarios de más éxito del mundo, por lo que sus decisiones son miradas con lupa por el resto de personas, que buscan en el fundador de Facebook una referencia para alcanzar el éxito. Y esta vez el joven empresario lo ha puesto fácil, porque ha explicado su única norma para contratar a un directivo o un alto cargo para la compañía.

"Nunca debes contratar a nadie para que trabaje para ti a menos que sepas que tú trabajarías para ellos en un universo paralelo", explicó Zuckerberg en el podcast Master of Scale, presentado por Reid Hoffman, uno de los cofundadores de LinkedIn. Esto significa, según el millonario, que "si los papeles se invierten y esa persona fuese tu jefe, ¿estarías cómodo trabajando para ella? Si la respuesta es negativa, no es la mejor elección posible".

Sin embargo, Zuckerberg explicó que esta regla es solo válida para contratar a directivos y trabajadores de alto nivel, no para simples becarios. "Para ser líderes efectivos, los fundadores y CEO de las compañías deben dejar de lado sus egos y contratar a personas a las que admiran".

La autora de la regla

Esta táctica no es original del fundador de Facebook, sino que la aprendió de Sheryl Sandberg, COO de su compañía. Su contratación fue una de las decisiones más inteligentes que ha tomado jamás como empresario Zuckerberg, según el mismo explicó en declaraciones recogidas por Business Insider. Sandberg llegó a la compañía en 2008, tras haber pasado por Google, y tras haber sido jefa de personal del secretario del Tesoro Larry Summers.

En este sentido, Zuckerberg explicó que es importante para alcanzar el éxito rodearse de los mejores profesionales que puedan encontrar. "La diferencia entre una compañía que llega a ser realmente grande y otra que solo es bastante buena es la confianza en sí mismo de los directivos para tener personas a su alrededor más fuertes que ellos", aseguró.

"Hay cosas en las que Sheryl (Sandberg) es mucho más fuerte que yo, y eso me hace mejor a mi y hace que Facebook sea mejor", insistió el fundador de la compañía. "Ni me asusta ni me siento amenazado", concluyó.

comentariosicon-menu5WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 5

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

fhr
A Favor
En Contra

Esa es la gran diferencia con el ideario español. Aqui se contrata a cucarachas para tenerlas bajo el zapato todo el día. Cuanto menos autoestima tengan, mejor... y así les va a las empresas.

Puntuación 73
#1
seldon
A Favor
En Contra

Hay una errata en el artículo... Sheryl Sandberg no es CFO de Facebook sino que es COO como se puede ver en su web:

https://www.bloomberg.com/research/stocks/private/people.asp?privcapId=20765463

El CFO de Facebook es David M. Wehner.

Puntuación -1
#2
manager*
A Favor
En Contra

Al #1, totalmente de acuerdo para el 99% de las empresas españolas, sin embargo quiero pensar que poco a poco las nuevas generaciones van cambiando eso, no hay nada como viajar, conocer mundo para abrir la mente, al menos en cuestión de negocios.

Puntuación 37
#3
Fert2
A Favor
En Contra

Al 3

Me gustaria darte la razon.

Puntuación 7
#4
A Favor
En Contra

Hace algunos años sostenía por mi parte, que contratar personal poco cualificado (entre otras cosas) es consecuencia de la ignorancia, mientras que la mayoría argumentaba que es cosa de intenciones aviesas e inseguridad personal (cobardía mediocre) . Con el tiempo concluí que lo uno es inseparable de lo otro. Es un fenómeno universal, que no distingue credos, razas ni países. Pero como la unión hace la fuerza y por aquello de "Dios los cría y el viento los amontona", hay zonas y regiones más o menos densamente pobladas de especímenes de con cualidades tan destacadas. "Por sus frutos los conoceréis"...No, por sus palabras.

Puntuación 3
#5