Empresas y finanzas

¿Qué es el proyecto Fibreship? 18 empresas europeas se unen para desarrollar materiales para buques

Dieciocho empresas europeas, entre las que se encuentran cinco españolas, se han unido en el proyecto Fibreship, financiado con fondos europeos y privados, para el desarrollo de materiales compuestos que se destinarán a la construcción más eficiente de buques.

El proyecto, que tiene un presupuesto superior a 11 millones de euros -financiado en un 70% por la Comisión Europea (CE) y en un 30% por las empresas participantes-, comenzó el pasado 1 de junio y se extenderá hasta el 31 de mayo de 2020.

El coordinador del proyecto, Raúl Salinas ha asegurado que antes de la finalización del proyecto "se podrán ver sus frutos". "Este proyecto era necesario porque ya se utilizan estos materiales en buques pequeños, pero no en aquellos con una eslora superior a 50 metros", ha explicado.

Las bondades de los materiales compuestos

Fibreship se centrará en la utilización de materiales compuestos -unión de varios materiales- para el diseño de buques de pasajeros, de transporte de contenedores y de barcos especiales, entre los que se encuentran los dedicados a la pesca o a labores de rescate, entre otros.

Entre los beneficios del uso de materiales compuestos destaca la reducción de hasta el 30% en el peso de los barcos, el descenso en el consumo de combustible de entre el 10% y el 15%, menor contaminación acústica y el aumento de la capacidad de carga, que podría alcanzar el 12%.

El responsable del equipo de diseño e ingeniería de Fibreship, Julio García, ha señalado que uno de los puntos clave del proyecto es el diseño de sistemas de seguridad, ya que hay materiales, como determinados tipos de resinas, que son combustibles.

Fibreship está compuesto por 18 empresas de once países europeos, de las que cinco son compañías españolas del sector naval (TSI, Cinme, Compass IS, IEO y Soermar). Este proyecto se enmarca en el programa Horizonte 2020 de la Unión Europea (UE), que cuenta con un presupuesto total de 80.000 millones de euros.

"Fibreship es un proyecto relevante para España y para Europa porque combina tres objetivos fundamentales: investigación e innovación, incremento de la competitividad industrial y colaboración público/privada. Además de estar enfocado no sólo a resultados económicos sino a cubrir las necesidades del mercado", ha dicho la Directora General de Política de Ciencia e Innovación del Ministerio de Economía, Clara Eugenia García.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky