Empresas y finanzas

Maersk amenaza con 'vaciar' el puerto de Algeciras si no llega la paz a la estiba

  • Estudia rutas alternativas y desvíar a Tánger y Egipto el 70% de los movimientos

El aumento de la presión por parte de los estibadores (han convocado dos semanas más de paros) ha llevado a Maersk a replantearse su futuro en Algeciras antes de lo previsto. La naviera danesa, propietaria de la terminalista APM, lleva varios días presionando al Gobierno para que intervenga en el conflicto de la estiba, frene la huelga y propicie un acuerdo, mientras advierte de que se verá obligada a abandonar su terminal gaditana definitivamente si no llega la paz a los puertos en el corto plazo. Un escenario que todavía parece lejano, ya que la patronal Anesco ayer decidió no votar la propuesta de los sindicatos por "ilegal" y el lunes se enfrentan a otra jornada de huelga.

De momento, Maersk APMT ha comunicado a Fomento que está estudiando rutas alternativas para llevar a Europa la mercancía de sus clientes y retirar 35.000 movimientos semanales del puerto de Algeciras (unos 1,82 millones de movimientos al año), lo que supondría una pérdida del 70 por ciento del tráfico de dicha terminal, informan desde el Ejecutivo. Según los datos facilitados por Fomento, en el puerto de Algeciras se registraron el año pasado 3,17 movimientos, de los cuales 2,4 millones correspondieron a Maersk, más del 75 por ciento.

Así, si la naviera danesa, una de las más grandes del mundo, cumple finalmente su amenaza, el puerto gaditano, el más importante de España por tráfico de mercancías y el que más estibadores emplea, perdería casi el 58 por ciento su actividad, la mayoría del cual (90 por ciento) es de tránsito. Es decir, no se queda en España ni pasa la aduana, si no que está de paso.

La compañía ya ha visto reducidas en medio millón las operaciones en Algeciras desde el arranque del año por las huelgas y los paros encubiertos y ya ha confirmado que va a desviar definitivamente desde el puerto gaditano 150.000 movimiento anuales. Los puertos elegidos por la compañía como alternativa son el de Tánger y el de Said (Egipto), debido a las preferencias comerciales de los clientes. Éste último puerto está en el Mediterráneo y conecta con el Canal de Suez, el punto de paso de las mercancías que vienen del China. También está analizando otras dos infraestructuras alternativas "para el hipotético caso de que tuviéramos que interrumpir nuestras operaciones en Algeciras", detalló Arias en declaraciones a la prensa local.

Según ha reconocido el director general de Maersk-APM Algeciras, Carlos Arias, al Diario de Jerez, la compañía ya ha incrementado su capacidad en Tánger-Med con dos nueva grúas y han decidido elevar otras cuatro para trabajar con los buques Triple E, que son los portacontenedores más grandes de la naviera danesa. No en vano, a finales de mayo, la firma decidió desviar el Maersk Madrid Triple E de Algeciras a Tánger Med para sortear las huelgas de los estibadores.

El objetivo de la compañía es reducir su dependencia del puerto gaditano, donde el conflicto abierto por la liberalización de la estiba le ha llevado a reducir un 13 por ciento la previsión de movimientos anuales. Ya en abril, la naviera aseguró que los paros encubiertos de febrero y marzo le habían supuesto un coste de 12 millones, la pérdida de clientes y tuvo que desviar 73 barcos a otras terminales. El balance de la huelga de 48 horas no ha sido mejor: pérdida de 17.000 movimientos en Algeciras, 12 barcos desviados, 895.000 euros de coste y 1.000 contenedores de importación que no pudieron ser descargados.

comentariosicon-menu14WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 14

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

UnoQuePasabaPorAqui
A Favor
En Contra

Yo lo veo bien. Si como empresa no te aseguran que puedan descargar correctamente, te vas a otro puerto. Cuando el puerto de Algeciras se quede sin barcos, todos a la calle y ya está. Cada uno es responsable de sus actos y los estibadores más en este caso.

Luego que no salgan en la tele dando pena porque han perdido sus puestos de trabajo.

Puntuación 181
#1
Escéptico
A Favor
En Contra

#1

Muy bien dicho.

Puntuación 94
#2
UNKNOWN
A Favor
En Contra

Al anterior comentario tiene usted razon.

El puerto de Algeciras por ubicacion es el km-0 de las rutas de pasajeros y de mercancia. Sin embargo, la via del tren en el tramo comprendido entre Algeciras-Bobadilla, si bien recuerdo data del siglo diecinueve (1882) construida por los ingleses.

Lleva esperando una inversion de unos 1.200 millones desde hace muchos años, sin que por el momento se haya actuado mas alla de algunos tramos. Queda pendiente, la rectificacion de curvas, señalizacion, doble ancho de via y electrificacion.

Este tramo es señalado por la U.E como doblemente prioritario (eje central y mediterraneo). Deberia esta acabado para el año 2020. Aunque al ritmo actual no acabara antes del 2075.

Sin estas mejoras, no podra ser competitivo en el transporte de pasajeros y mercancias de importacion/exportacion.

En la actualidad, aporta entre directos e indirectos unos 25.000 puestos de trabajo, existiendo un estudio de la Universidad de Sevilla que desde hace muchos años, referia que estos se podrian doblar con unas infraestructuras (carreteras y ferroviarias) acordes a la importancia del puerto de Algeciras.

Ademas, de todo lo anterior en la zona del Campo de Gibraltar, existe implantada una importante industria, que aporta un gran porcentaje del PIP de Andalucia y cuyas empresas se beneficiarian de las mejoras anteriormente referidas.

Si Maerks decidiera marcharse, originaria un gran impacto negativo en la zona, perdiendose miles de puestos de trabajo y correria el riesgo la futura implantacion de HYUNDAI en la otra terminal (semiautomatica) que pose el puerto de Algeciras

Puntuación 15
#3
Robespierre
A Favor
En Contra

De acuerdo con #1 pero el problema es que después llegará la autonomía de turno,dando subvenciones y sueldos nescaf'e para toda la vida diciendo que el gobierno no ha sabido negociar.

Puntuación 63
#4
Marat
A Favor
En Contra

Uno de los sectores en donde la implantación de robots se tiene que acelerar. Si es que se lo ganan a pulso....

Puntuación 63
#5
Marat
A Favor
En Contra

Este es un sector donde la robótica va a tener mucho que decir en el futuro. A todos estos se les va a acabar el cuento tarde o temprano.

Puntuación 51
#6
tajinaste
A Favor
En Contra

Es una noticia fantástica, porque de esta manera los estibadores consiguen la MEJOR SUBIDA SALARIAL A LA QUE PODRÍAN ASPIRAR: Irse a las colas del paro, y que observen de primera mano, cuales son los derechos de los parados. De paso también aprenderán que en el mundo REAL la gente tiene que estar preparada para ocupar un puesto de trabajo, y que no te llaman por ser FAMILIA DE ...

Puntuación 84
#7
sindicatos
A Favor
En Contra

Desde que conozco a los sindicatos, sus decisiones siempre son perjudiciales para el trabajador que dicen defender y para la economía. Rémora de chupones y estómagos agradecidos...

Puntuación 35
#8
chantajistas
A Favor
En Contra

La estiva es un chantaje sin futuro...

Puntuación 40
#9
Santiago
A Favor
En Contra

Creo eliminan opiniones en este foro donde se expone la realidad ante las mentiras publicadas Eso dice mucho de el economista.

Es lo que hay el dinero compra todo.

Puntuación -10
#10
alejandro
A Favor
En Contra

Seguid adelante con la huelga, no os dejéis pisotear

Puntuación -19
#11
Carmen
A Favor
En Contra

Se ven muchos en la calle y en el paro igualmente gracias a la santa voluntad de los que dicen que hay que liberalizar y ahorrar costes. Nada tienen que perder. De verdad es más rentable y seguro utilizar esos puertos alternativos a mantener la situación de la estiba como estaba o respetar lo que piden los trabajadores?

Puntuación -6
#12
A Favor
En Contra

Si al final de una manera u otra se conseguirá,se acabará con gran parte de la "mafia"existente en la estiba!!!!!

Puntuación 3
#13
Usuario validado en elEconomista.es
M$A$
A Favor
En Contra

¿Quieres que te diga como los ricos han ganado tanta pasta? Muy fácil. Si quieres ganar dinero hay que invertir como los ricos. Los chicos de MI LL ONAR IOS ANON IMOS.COM son un buen punto de partida. Ya me contareis que os parecen y si conocéis otras fuentes de información para invertir como lo hacen los ricos. Para mi la han clavado en temas como invertir en Inteligencia Artificial, el Bitcoin o la Burbuja en Renta Fija. Si conocéis otras buenas fuentes de información ya lo contareis, pero sólo de gente que haya ganado pasta de verdad, que para charlatanes ya tengo varios cuñado :)

Puntuación -5
#14