Empresas y finanzas

Repsol YPF invertirá 1.100 millones de dólares en sur argentino

Buenos Aires, 11 oct (EFECOM).- La petrolera hispano-argentina Repsol YPF invertirá 1.100 millones de dólares para la explotación y producción de hidrocarburos en la sureña provincia argentina de Santa Cruz, confirmaron hoy a Efe fuentes oficiales.

Las inversiones serán hechas entre 2007 y 2009 y tienen como principal objetivo sumar mayores reservas "a partir de la incorporación de nuevas áreas de explotación en frontera off-shore (costas afuera) y aguas profundas", señalaron desde el Gobierno santacruceño.

El plan de desembolsos fue presentado por el director general de Repsol YPF para Argentina, Brasil y Bolivia, Enrique Locutura, al vicegobernador de Santa Cruz en ejercicio del Ejecutivo, Carlos Sancho.

El anuncio de la empresa forma parte del plan de inversiones que desplegará en Argentina durante el trienio 2007-2009, con desembolsos previstos por 4.600 millones de dólares en el área de explotación y producción.

Este plan para Argentina supone la inversión de unos 1.000 millones de dólares en explotación, mientras que los restantes 3.600 millones se aplicarán al desarrollo de los yacimientos.

Las previsiones del plan consideran posible que la producción de crudo de Repsol YPF en Argentina alcance los 390.000 barriles diarios, mientras que la producción de gas llegaría a 62 millones de metros cúbicos diarios.

Repsol YPF es el mayor productor de hidrocarburos de Argentina, donde posee varias áreas de petróleo y gas y produce y comercializa combustibles.

Por sus operaciones en el país suramericano, la compañía ganó en el primer semestre del año 2.795 millones de pesos (unos 895,8 millones de dólares), mientras que sus inversiones ascendieron en ese período a 2.151 millones de pesos (690 millones de dólares).

En la provincia de Santa Cruz, la petrolera opera tres refinerías y produce 11.700 metros cúbicos diarios de petróleo y tres millones de metros cúbicos de gas en los 4.653 pozos que opera, con inversiones por 154 millones de dólares este año. EFECOM

nk/cw/lgo/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky