Empresas y finanzas

Ecuador, en situación energética crítica, anuncia plan de ahorro

Quito, 11 oct (EFECOM).- La Organización Latinoamericana de Energía (OLADE) y el Gobierno ecuatoriano anunciaron hoy la puesta en marcha de una campaña para inducir al ahorro de energía en este país, que vive una situación energética "crítica".

El secretario ejecutivo de la OLADE, el boliviano Alvaro Ríos, dijo a EFE que con la campaña, que comenzará en quince días, Ecuador podrá ahorrar unos 70 millones de dólares en la compra de gasóleo durante seis meses.

Ríos indicó que la situación energética de Ecuador "es algo crítica. En este momento es muy difícil trabajar en el lado de la oferta y tenemos que hacerlo en el lado de la demanda".

La campaña se desplegará a través de los medios de comunicación, con charlas a la ciudadanía y en reuniones con los alcaldes para solicitarles que los actos públicos se realicen en horas en que no se requiera el uso de energía eléctrica.

La campaña, en cuyo diseño participó la Comisión Nacional para el Ahorro de Energía (Conae) de México, costará 3,5 millones de dólares y se desarrollará mientras Ecuador atraviesa por un período de estiaje.

Al anunciar el convenio para desarrollar el programa de eficiencia energética, el ministro de Energía, Iván Rodríguez, indicó que "el sector eléctrico ecuatoriano afronta graves problemas de orden coyuntural y estructural que hacen que el abastecimiento de energía eléctrica al país, en algunos momentos se torne crítico".

Ríos agregó que es "extremadamente necesario" trabajar en reducir la demanda de energía para que el sistema no se vea obligado a realizar cortes y restricciones del sistema eléctrico.

Ríos y Rodríguez tienen la esperanza de que el desarrollo de la campaña sirva para lograr una reducción de hasta el 10 por ciento en el consumo de energía, porcentaje necesario para evitar cortes del servicio, principalmente en el período de estiaje que se extenderá hasta marzo de 2007.

Esta semana, el Gobierno de Ecuador volvió a declarar en estado de emergencia al sector eléctrico hasta marzo próximo ante la vulnerabilidad del abastecimiento normal de las centrales de energía del país.

El Gobierno, además, solicitó a la empresa estatal de petróleo Petroecuador que otorgue el crédito para la provisión de combustibles a las centrales y a la dirección General de la Marina ecuatoriana las medidas necesarias para el transporte de combustibles. EFECOM

sm/svo/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky