Madrid, 11 oct (EFECOM).- El representante español en el Consejo de Administración de EADS, Juan Manuel Eguiagaray, señaló que se debe "desdramatizar" la situación que se "está trasladando a la opinión pública" sobre la crisis que afecta al fabricante aeronáutico europeo.
Eguiagaray dijo, antes de entrar a la reunión que se celebra hoy en la sede de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) con los sindicatos UGT y CCOO, y con el vicepresidente del ente, Federico Montero, que "se han tomado decisiones razonables en el Consejo de Administración, y no hay que ser dramático sobre el futuro de la empresa".
Para el representante español, "EADS va a seguir compitiendo con Boeing, vamos a seguir trabajando y construyendo el modelo de pasajeros A380".
Respecto a los recortes de personal, Eguiagaray aludió a la "necesidad de recortar costes, que no tienen que ir unidos a recortes drásticos de plantillas, y la voluntad es que el efecto sobre los trabajadores sea el menor posible".
Por su parte, los sindicatos, que acudieron a la reunión, Ramón Gorriz por la Federación Minerometalúrgica de CCOO, y Carlos Romero, de MCA-UGT, mostraron a la entrada su preocupación "no ya por los puestos de trabajo que se puedan perder en Airbus, sino porque alguien puede aprovecharse, dentro de la industria auxiliar para hacer una reducción de empleo".
De hecho, ambos sindicalistas comentaron el caso de Industrias de Turbo propulsores (ITP) con sede en Vitoria, que tras ser anunciado el retraso en las entregas del A-380, que supone la suspensión del programa Tren 900 que realiza esta empresa junto con Rolls-Royce, ha supuesto la salida de 130 trabajadores.
Para Gorriz, "no se trata de un único problema español, sino que es un problema de toda la industria aeronáutica europea, que debe tener menor repercusión en nuestro país, porque aquí se han cumplido todos los plazos".
Para Carlos Romero, "queremos conocer de la SEPI cual es su posición, porque estamos preocupados por una crisis que ya fue anunciada hace tiempo, y que cada día estamos asistiendo a un nuevo episodio que complica más la situación".
"Nos gustaría saber a que debemos enfrentarnos, y para encontrar una solución pedimos colaboración entre la SEPI, el Gobierno y las Comunidades Autónomas, así como de los ministerios implicados", añadió el sindicalista.
La reunión se inició a las 11,30 horas en la sede de la SEPI en Madrid, con la presencia de los representantes de la SEPI, de EADS y de los sindicatos.
Actualmente trabajan directamente en Airbus en España un total de 3.100 personas, distribuidas en las factorías de Getafe (2.100), Illescas (500) y Puerto Real (500). EFECOM
lgp/jf/txr
Relacionados
- Economía/Empresas.- CC.OO. y UGT trasladarán mañana a la SEPI su posición sobre la situación de EADS
- WALL ST cae por temor a situación desatada con ensayos nucleares norcoreanos
- RSC.- CIOSL convoca un encuentro en Honduras para analizar la situación laboral de jóvenes en zonas francas industriales
- Sector cree insuficiente presupuesto afrontar actual situación
- FICE:medida "antidumpig" corregirá situación importaciones chinas