Empresas y finanzas

Telefónica prepara su chequera para pujar por nuevo espectro en tres países

  • Ofertará por frecuencias en Argentina, Costa Rica y Colombia este año

Telefónica está obligada a competir por las nuevas frecuencias de móviles que se liciten en sus principales mercados. Y ese es el caso inmediato de Costa Rica, Argentina y Colombia, con procesos abiertos que acarrearán inversiones extraordinarias y pulsos directos con sus principales rivales.

El grupo también está pendiente de una posible licitación en el Reino Unido, sin que existan plazos en firme sobre el calendario. También se esperan procesos similares en Uruguay, El Salvador, Venezuela y Guatemala, aunque no existen fechas fijas en ninguno de los casos.

Por lo pronto, el grupo español se verá las caras en Costa Rica con Claro para adjudicarse siete bloques del espectro radioeléctrico presumiblemente entre los próximos 19 y 21 de julio. El regulador sectorial (Sutel) explicó que la filial del grupo español y la subsidiaria de América Móvil fueron las únicas interesadas en participar en la subasta y en cumplir con los requisitos.

Entre los trámites establecidos se demandan, al menos, cinco años de experiencia en la prestación de servicios de Telecomunicaciones y contabilizar ingresos superiores al 50 por ciento del precio total de los 7 bloques de espectro que se subastarán. Sutel definirá en los próximos días la fecha de la subasta, pero sin que hasta el momento se hayan revelado los precios mínimos de las frecuencias: cuatro bloques de 2 por 5 Megahercios (MHz) en la banda de 1800 MHz y tres bloques de 2 por 5 MHz en la banda de 1900 a 2100 MHz.

Argentina es otro los países en los que Telefónica pujará por adquirir nuevas frecuencias de móvil, en este caso correspondiente a la banda de 2,5 GHZ (2.560 y 2.690 Mhz). Así, el grupo español ha presentado ofertas por el Lote C, de dos canales en la modalidad de FDD por el que también aspira Personal, de Argentina Telecom. Además, Telefónica opta a otros cuatro canales en la modalidad de TDD, situados entre 2.575 y 2.595 Mhz. Telefónica no se cruzará en Argentina con Claro, ya que la compañía de Carlos Slim firmó la única oferta para el Lote B, que consta de tres canales FDD con las frecuencias situadas entre 2.515 y los 2.650 MHz. No obstante, las licitaciones en Argentina no requerirán el pago inmediato por parte Telefónica ya que los compromisos económicos podrían aplazarse hasta el 2019.

Colombia ha puesto en marcha su particular dividendo digital, que deberá culminarse en 2019 con la migración de las frecuencias que ahora atesoran las televisiones y que en breve pertenecerán a las telecos. Así, el Gobierno colombiano inició el pasado febrero el trámite con la presentación del borrador del proyecto de asignación para espectro de 700 MHz y 1.900 MHz. En ese campo de batalla, Telefónica y Claro volverán a rivalizar por los mejores bloques de espectro.

En el próximo año, Telefónica estaría llamada a echar el resto por el llamado segundo dividendo digital, correspondiente a las bandas de 700 Mhz, que el Gobierno español deberá adjudicar entre 2018 y 2020.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky