Enagás ha mostrado interés por el proceso de privatización que el Gobierno griego se prepara para abrir sobre la red de gas Desfa este mismo mes de junio, según dijo el ministro griego de Energía y Medio Ambiente, Giorgos Stathakis.
Ocho empresas han expresado su interés en la nueva licitación para la privatización de Desfa. Estas empresas son la belga Fluxys, la italiana Snam, la holandesa Gasunie, la rumana Transgaz, así como los GRTgas franceses, SFPI y Marguerite, además de la española.
A una operación de este tipo, Enagás sólo estaría dispuesta a acudir con socios, en este caso, otros operadores del sistema europeos. Anteriormente, el Consejo de Política Económica de Grecia (Kysoip) aprobó el proceso de una nueva licitación para Desfa.
La nueva licitación que llevará a cabo la agencia de privatización griega HRADF prevé la venta de un 66% del operador de la red de gas.
La petrolera estatal de Azerbaiyán, Socar, ya ganó una licitación en 2013 por la compra de una participación de 66% en Desfa por 400 millones de euros. La compañía pretendía obtener una participación del 31% del Gobierno griego y comprar una participación de 35% de Hellenic Petroleum. Se esperaba que el acuerdo se cerrara sólo después de la compra de al menos un 17% de participación de Socar del 66% por el italiano Snam.
Socar, Snam y el Gobierno griego han mantenido conversaciones intensas en el contexto de cambios en la legislación que afectaron la posición financiera y el valor de mercado de Desfa.
Sin embargo, las partes no pudieron llegar a un entendimiento y, en consecuencia, el acuerdo se terminó el 30 de noviembre. Pasado este tiempo, el Gobierno quiere emprender de nuevo la venta. La operación podría ser interesante por la presencia de Enagás en el Trans Adriatic Pipeline.